Yo lo he hecho y te diría que el de la EM1 me gusta más que el de la GX7, sobre todo porque el de la GX7 es 16:9 nativo lo que supone que si vas a disparar principalmente en formato 4:3 pierdes los laterales que se ven como barras negras. La resolución aparente del de la GX7 (si está cuidadosamente enfocado) es tal vez un poco mayor o por un estilo que el de la Em1 (o sea, alta en ambos casos). El de la EM1 es más sencillo de enfocar (clásica rueda lateral) que el de la GX7 (un sistema lineal que es un "coñazo"). El de la EM1, además se ajusta al brillo ambiente, lo que lo hace un poco más natural. En general el de la EM1 es un poco más apagado, mientras que el de la GX7 es, tal vez un poco más colorista (esto es, más saturado), pero se puede corregir atenuándolo algo.
Lo que si que noto es que en el de la EM1 el refresco no está tan bien logrado, ya que a veces veo como saltos o parones de la imagen (tal vez no lo tengo bien configurado, pero creo que no es así -si es así, por favor, contadme qué es lo que tengo que configurar-), lo que no ocurre nunca en el visor de la GX7 que es muy fluido.
El de la GX7 es alzable (gira 180º hacia arriba) lo que permite posiciones interesantes (ligeramente alzado es sencillo mirar al mismo tiempo con el visor y la realidad circundante con el ojo que queda libre, lo que permite adelantarte a los acontecimientos. Eso, óbviamente, no es posible con el de la EM1.
Para uso en exteriores, en la GX7 es imprescindible ponerle al visor un ocular adicional de goma (que, por supuesto, vende Panasonic y cuesta de encontrar) por que si no la luz exterior entra parcialmente y llega a molestar; eso no pasa, afortunadamente con el de la EM1 que está mejor aislado.
La tecnología de ambos es bastante distinta. El de Panasonic es de barrido, por lo que, en un momento dado, solo hay un color primario en el visor, lo que pasa es que como la sucesión de colores se hace a gran velocidad, entonces el ojo humano lo ve de forma correcta; pero, por lo que parece, hay algunas personas sensibles a este tipo de visores que ven una especie de efecto arco iris, especialmente cuando hacen un barrido mirando por la cámara. A mi no me ocurre (y no conozco a nadie que le ocurra con los visores de Pana actuales) y el visor me resulta cómodo, pero normalmente se aconseja, en el caso de la GX7 (como en de la GM5 que usa la misma tecnología) hacer algunas pruebas antes de comprarla para asegurarse de que no se perciben molestias. El de la EM1, por lo contrario, es un sensor tradicional (píxeles de varios colores primarios que se activa todos simultáneamente) por lo que el efecto anterior no se da.
En fin, creo que no me dejo nada. Mi voto, después de haberlos visto bastante, va por el de la EM1, pero hay veces que echo en falta el de la GX7 sobre todo por el tema de la fluidez, por lo que diría que la cosa, en mi caso, está en un 60% (EM1) 40% (GX7). De todas maneras, tal vez la gente que haga cine en 16:9 prefiera el de la Pana.
Finalmente, señalarte que lo que sí te puedo asegurar es que el de la EM1 me gusta bastante más que el de la EM5, por lo que si la nueva MK2 lleva uno similar al de la EM1, entonces lleva un muy buen visor.
Un saludo,
pardal escribió:Alguien ha comparado el visor de la GX7 y el de la EM1, que supongo que es el mismo visor que el de esta. Cual se ve mejor, es mas comodo, etc.
Yo uso el visor externo lumix EVF-2, con 1.4Mpx creo, que en la mayoria de casos es mas que suficiente. Pero a veces si que necesitaria mas definicion, para enfocar en manual y en general para ver mejor como va a quedar la foto. La parte buena es que cuando abro las fotos en el ordenador siempre resultan mucho mejor de lo que me esperaba
