Se trata de un objetivo que en un principio a alguien puede resultarle algo extraño... ¿Un ojo de pez f:1,8?
Pues tiene su explicación, ese f:1,8 es genial para fotografía nocturna y más dando ya muy buena calidad a f:1,8.
Además desde hace un tiempo, como ya ha comentado Pau, en la EM1II y EM1X ofrece la posibilidad de corrección de la distorsión fisheye convirtiéndolo en un súper angular rectilíneo. Nos permite ver la imagen ya corregida mientras estamos encuadrando, obteniendo un jpeg ya corregido y un raw que no lleva aplicada la corrección pero se puede hacer luego al revelar con el Olympus Viewer o el Olympus Workspace.
Para mi la gracia principal de esta opción es precisamente poder ver en tiempo real el encuadre final con la corrección aplicada.
En las cámaras anteriores de Olympus, no tenemos esta posibilidad de corrección directa con visión en tiempo real, quizás porque no tienen un procesador lo suficientemente potente para poder hacerlo, pero si se puede aplicar sin problema esa corrección luego al revelar con Olympus Viewer u Olympus Workspace.
Evidentemente en cualquier otro programa de revelado o edición, se le podrá aplicar un perfil de corrección fisheye para obtener los mismos resultados o muy similares.
Os pongo unas muestras para que veáis la diferencia de ángulo de visión del objetivo con y sin corrección de la distorsión y respecto a otros dos objetivos, el M.Zuiko 7-14 a 7mm y el Laowa 7,5mm:
La primera tal cual, la segunda con la corrección de la distorsión no llevada hasta el límite y la tercera con corrección total:



La misma foto desde el mismo sitio pero hecha con el 7-14 a 7mm:

Vemos que el ángulo de visión del 8mm es notablemente mayor y nos permite sacar la cascada completa en el encuadre, en este caso en una escalera metálica colgante a un porrón de metros de altura, era imposible alejarse más para qwue nos cupiese con el 7-14.
Comparativa de ángulos de visión del 8mm con la distorsión corregida, Oly 7-14 a 7mm y Laowa 7,5mm (foto hecha con el 8mm y dibujando sobre ella el encuadre que cubrirían el Laowa 7,5 y el 7-14 a 7mm):

Aquí todas las opciones una al lado de la otra, 8mm con y sin corrección, Laowa 7,5 y 7-14:

Su alta luminosidad f:1,8, buen rendimiento a plena apertura y bajo viñeteo lo hace también muy interesante para nocturnas, aquí un poco de comparativa con el Laowa 7,5mm.
Campo de visión del 8 con la distorsión corregida frente al laowa (foto tomada con el 8mm y dibujando sobre ella el encuadre que cubriría el Laowa 7,5):

El Laowa 7,5 es sabido que tiene un viñeteo importante, os pongo un ejemplo de la misma foto tomada con igual iso-velocidad-diafragma en ambos:

Con el 8mm el paisaje ya se ve perfectamente sin tocar nada, con el Laowa debido al notable viñeteo que produce, habrá que levantar sombras para poder verlo, con la consiguiente aparición de ruido.
Con el 8mm todavía podemos abrir un poco más el diafragma hasta f:1,8 con lo que tenemos todavía más luz, al final con el Oly podemos usar el iso un paso menor (quizás más).
Si no se corrige la distorsión de ojo de pez en el 8mm no hay distorsión de coma, si se corrige esa distorsión si que aparece un efecto similar a la distorsión de coma en las esquinas de la imagen.
Juntando el modo de visión con extendLV en modo ON2 que nos permite ver en casi total oscuridad con la corrección de distorsión en tiempo real en la cámara, es una gozada encuadrar tranquilamente en esas condiciones de luz tan malas.
Resumiendo... es un objetivo que en un principio no me despertó mucho interés, pero ahora es uno de los que fijo vienen siempre conmigo a todos sitios en su rinconcito de la mochila.