Juankinki escribió:scono escribió:JMLA escribió:No puedo estar más de acuerdo con lo que dices.
Uummm, ahora la frase ambigua es esta tuya.
Decís que estás de acuerdo ó decís que ya no podés estar de acuerdoImagino que el problema es el castellano que hablamos, ustedes allá y nosotros acá.
Es que en mi país diríamos:
No puedo estar más
que de acuerdo con lo que decís...

Ahora mismo no podría asegurar si la expresión esta contemplada como correcta por la R.A.E. pero sí que coloquialmente la utilizamos mucho por acá.
El "más" viene a significar que el acuerdo es imposible de superar, vamos, que no es posible estar a un 110 o 120 % de acuerdo.
Saludos,
Juan.
Uummm, en Argentina, y a causa de la inflación desatada por los descontrolados formadores de precios hay gremios que plantean en sus paritarias que no hay acuerdo si no llegan, los mencionados formadores, a aumentos del salario del 130%. Vista desde esa perspectiva creo que mi frase es más restrictiva, porque el
más que implica que el acuerdo es el grado 100 de la evaluación. En cambio
no puedo estar más de acuerdo da a pensar que quizá podría haber algo más que el acuerdo.
Veamos esto. Ambos trabajaron sobre
el límite. Parr encontró su
límite en
la playa, un límite físico en el que se desvanecen algunos límites sociales. Luego lo corrió, lo humanizó más aun con
el ocio, y un poco más, hasta
estar en sitios diferentes. El límite de Parr me parece que siempre fue geográfico, y fue corriéndolo hasta llegar a playas argentinas y chilenas.
Pérez, en cambio, se quedó adentro de la España del caudillo y para encontrar el límite fue a lo hondo de la tierra y la sociedad, allí donde el límite era la sobrevivencia. Pero Pérez encontró algo mucho más personal que el límite terreno y social. Pérez encontró su límite en lo fotográfico mismo. Y eso fue lo que corrió.
Parr, según lo veo, y me gusta lo que veo, fue paulatinamente acercándose al 100% de lo geográfico, un límite perdido con la globalización, un lugar donde no hay aventura ni novedad porque a todo se llega con un bagaje previo, un entrenamiento para lo que hay que ver y hacer. Veamos si no las fotos de Pisa y la colección de papanatas haciendo como que sostienen la torre, o los japoneses en Grecia, y su foto que testimonia la gira. Para Parr no hay nada
más allá del 100%
Pérez en cambio se movió en varios planos, incontrastables y en todos al mismo tiempo. Sus fotos siempre y de movida fueron más que lo que mostraba. Él se movió por fuera de las valoraciones estadísticas. En Pérez Siquier hay más que la suma de las fotos, un exceso, algo que escapa a la explicación, eso que no pueden usar los publicitarios...
No sé. Lo veo pero no sé si logro decirlo.