por Eznado » Lun Feb 29, 2016 11:23 pm
Yo la ví ayer... efectivamente no merecía el oscar a la mejor película, a mi entender, pero sí que tiene bien ganado el de la mejor dirección.
Aparte de lo que indicas, Guillermo, sobre el "abuso" (sin sentido peyorativo...) de los primeros planos y las focales ultraangulares que tanto estilo confieren a la "cinta" (que ya dices que NO lo es... jajajaja) y del valor del aprovechamiento de la luz natural tanto más considerando la dureza de las localizaciones yo quiero apuntar el empleo de la técnica de rodaje en "plano secuencia" efectuada magistralmente incluso en escenas nada favorables lo que indica una extremada planificación y la presencia de magistrales coreografías... en particular me llamo la atención en las escenas de las luchas inciales, algunos planos en los que la cámara estaba con una pelea cuerpo a cuerpo e inmediatamente seguía a un indio a caballo en su cabalgar para luego, al derribarlo seguir en el plano corto de otras peleas también encadenadas, cuerpo a cuerpo.
En ese sentido la película es una auténtica delicia, dejando al margen las fantasmadas en las que el cine moderno de entretenimiento suele, ¿inevitablemente...?, caer.
Aprovecho para recomendar otras películas más creibles y en las que sin duda ésta está inspirada como son:
- "Un Hombre Llamado Caballo", Elliot Silverstein, 1970 con Richard Harris.
- "Las Aventuras de Jeremiah Johnson", Sidney Pollack, 1972 con Robert Redford.
Aquel amigo eligió la cámara y yo los patines, pero durante las vacaciones ambos cambiamos y a él, los Reyes Magos, le trajeron los patines y a mi la Werlisa Club Color.
Claro que de ésto ya ha hecho 43 años.
http://www.flickr.com/photos/eznado/