caba13 escribió:Otra cosa que puedes hacer es disociar el enfoque del disparador y así no tener que cambiar a MF, enfocas una vez y a disparar.
Eso no, porque también uso mucho el AF... y quieras que no ese gesto del disparador a la mitad es algo que ya llevamos grabado en nuestro ADN jejeje. Lo que sí tengo es asociado un botón (el de "Grabar vídeo") para activar el MF con un clic de dedo, y el Fn2 lo suelo tener siempre en modo "Ampliar para enfoque manual".
toshiro escribió:por cierto que me corrijan si no es así pero mucho me temo que lo de hacer marcas en el objetivo no funciona con objetivos micro43 porque tienen el anillo de enfoque sin topes, el enfoque by wire es puramente electrónico. En el 12 f2, el 12-40 y el 17 1.8 si que hay topes en modo manual pero en el resto el enfoque va "loco"
Sí vale, como sugiere tonilupi, a ver si consigo explicarme: es cierto que el enfoque no tiene topes, pero una vez pasado el "tope" al girar en sentido contrario empiezas ya a enfocar. Piensa en el ejemplo que pone tonilupi: enfocas a infinito y más allás, es decir, llegas a infinito y sigues girando ya que no hay un tope. En ese momento, si empiezas a girar en sentido contrario, al instante estarás enfocando a "infinito-1", da igual las vueltas que hayas dado de más, no tienes que "deshacer" esas vueltas.
Así, este método consiste en marcar en el anillo de enfoque no una posición exacta sino el ángulo que hay que girarlo desde "infinito y más allá" hasta "enfocado a 3m". Da igual las vueltas de más que te pases hacia más allá del foco en infinito, porque siempre tendrás que girar lo mismo para volver al foco en X distancia.
walito escribió:Pues yo sigo creyendo q es sencillísimo de implementar, incluso Sony lo podía añadir como una app, lo mismo que echo en falta el no poder añadir con qué objetivo manual estás tirando para q lo incorpore a los exif...
Q bonito es soñar....

Estoy de acuerdo contigo, y lo del objetivo manual más aún. En mis Olympus, desde mi E-510 de hace ya sus añitos, tienes un menú para indicar al estabilizador qué focal manual está puesta, ¿tanto les costaba añadir esa información a los EXIF, aunque fuese sólo la focal y no la marca y modelo?
Y encima ahora que la mayoría ya incorporan pantalla táctil, que sería cosa de un momento poder meter a mano esos datos...