tomymac escribió:Hola amigo Miguel, dos propuestas muy interesantes las que propones en este tema, como bien comentas son dos técnicas completamente diferentes peroooo perfectamente compatibles e igual de bellas.
Como bien sabrás todos hemos empezado por el macro clásico por un motivo , es el mejor método para aprender lo que es y significa el macro, saber cual es la pdc para que entré a foco el motivo principal y saber con que F tirar para que salga el fondo que corresponde , medir la luz y sacar el máximo detalle, saber encuadrar y que formato es el más adecuado son algunas cosas que nos enseña el macro clásico de toda la vida, una vez que llevas tiempo haciendo macro a algunos nos da por pensar en hacer diferentes tomas más artísticas , jugando con grandes desenfoques y tirando un pasito para atrás para hacer una composición más abierta e incluso se juega con fondos un pelin más presentes para darle más fuerza a las tomas y que no se vean tan planas, después de esto ya viene el jugar con la luz natural a base del reflectores e incluso se buscan esos flares que algunos no les gusta y al autor si, para llegar a esta fase lo mejor es el aburrimiento en el bosque, no ver ningún insecto y entonces cualquier cosa que ves tratas de sacarle el máximo partido y es hay donde entra en acción esa vena artística que todos llevamos.
Por cierto, preciosas las dos tomas .
Un abrazo
Tomas
Responder a un maestro personal no es fácil...
Mas aun cuando ese enseñante es amigo...
En efecto. La tendencia es esa...
Que te voy a contar yo que no sepas...
Un abrazo T.
Guillem65 escribió:Las dos son maravillosas pero la segunda es alcanzar la madurez, e ir un poco más allá, no fácil para cualquiera.
Pues así lo veo yo...una evolución. Tratar de ir un poco mas lejos.
Muy acertado encuentro tu opinión.
Gracias
Salu2