Me refiero a para cualquier tipo de toma

No creo que sea lo más conveniente "medir por el mismo rasero" cualquier toma en ese tipo de exposición.

Fecha actual Dom Abr 20, 2025 6:43 pm
Moderadores: IOM60, laucsap60, klomp, Siniestro, Guillermo Luijk, Pablo Valido
AnMoVi escribió:Al menos yo, no sé que % supone sobre todo el fotograma en Olympus. En Nikon podía llegar al 1,5% (de ahí en adelante). Me parece un mejor punto de partida que un promedio ponderado del 100% del fotograma.
qaz escribió:Pero entonces tendrás que llevar seleccionada de entrada en la cámara ese tipo de exposición, verdad?
Me refiero a para cualquier tipo de toma
No creo que sea lo más conveniente "medir por el mismo rasero" cualquier toma en ese tipo de exposición.
Guillermo Luijk escribió:AnMoVi escribió:Al menos yo, no sé que % supone sobre todo el fotograma en Olympus. En Nikon podía llegar al 1,5% (de ahí en adelante). Me parece un mejor punto de partida que un promedio ponderado del 100% del fotograma.
El círculo más pequeño es lo que abarca la medición puntual en una Canon 5D por ejemplo. Esto quiere decir que o todo ese círculo lo ocupas con tu gaviota en vuelo, o el cielo empieza a ponderar en la medición echándola abajo. Si por el movimiento del pájaro en tu zona de medición puntual cae mayoritariamente el cielo, esa toma quedará totalmente subexpuesta, es decir cielo muy bien definido y ruido en el pájaro.
A mí francamente, garantizar que llenas todo el círculo con un ave en vuelo (especialmente si ni siquiera conoces el radio de ese círculo) me parece ciencia ficción, y arriesgarse a que las tomas queden subexpuestas algo innecesario. Quizá los que hacen fotos de aves en vuelo suelen usar la medición puntual, pero yo sin tener ni idea desde fuera la veo de las peores opciones.
Como en intervenciones anteriores, decir que lo más importante es la posibilidad de que cada uno use las opciones que prefiera!.
Salu2!
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados