Eso está claro.
Los milagros todavía no existen, aunque la tecnología y el diseño óptico mejoran y avanzan muchísimo y todo se reduce, pero un sensor grande hay que abarcarlo. Y si se quiere abarcar con la máxima calidad, luminosidad, etc. pues eso aumenta tamaño, peso y precio.
De todas formas...es todo relativo.
Todo.
Yo lo que no entiendo demasiado -pero igual son manías mías- es lo que llamo "el afán comparativo". Me explico: aparte de estar siempre mirando lo que usan los demás, -que tendrán sus razones pero a saber si coinciden con las tuyas-, diga lo que diga quien lo diga, no existe
objetivamente un sistema mejor, una cámara o equipo mejor y perfecto
para todo, para cualquier uso, situación y persona.
Y lo demás, en mi opinión, son
batallitas de foro.
Partiendo de eso, creo que si has probado y lo que usas ahora te va bien, mejor que otras cosas que también has probado, que los demás podamos argumentar a favor y en contra de un sistema u otro...me parece bastante estéril
para ti. Pero claro, es mi humilde opinión, tú sabrás cómo te puede ser útil.
Volviendo a lo del tamaño "tocho". Por lo que he comprobado teniendo que hacer este tipo de foto ocasionalmente, no importa sólo la "tochez" de los equipos, aunque el peso y el volumen claro que importan, obvio- sino que puedes llevar el equipo más ligero y confortable del mundo pero si las fotos no salen enfocadas... ¡kaput!
O si el conjunto de óptica y sensor no facilitan que puedas capturar luz suficiente para que aquello no sea una paella mal cocinada, ya sabes, tener que usar ISOs astronómicos y encima luego currarte la edición para que se vea algo decente.
Pero sin duda, para mi lo más importante (mucho más que la "tochez" o ligereza, que también es relativa según la buena, mala o peor ergonomía del conjunto del equipo, otra vez la relatividad de las cosas

) es el mejor AF posible, que te salva muchas fotos. Y a eso vas.
No conozco bien los otros modelos de otros sistemas en esas circunstancias (salvo lo que yo he usado en APS-C y micro4:3, claramente inferiores), pero conozco bien y me ha salvado muchas veces en foto deportiva en pabellones mal iluminados, el enfoque de seguimiento de las Nikon. Pueden tener otros defectos, pero en eso son buenas, ya lo has comprobado tú mismo.
Y no hablo de ráfaga necesariamente, yo no suelo usarla. Uso mucho más el enfoque continuo disociado en el botón "AF-ON" y elijo el momento del disparo cuando "lo veo".
Y en cuanto a ópticas, es verdad que el APS-C, que parece que a veces es el hermano pobre porque en la eterna -y aburrida

-
batallita de foro, es el tercer invitado: ni micro ni FF. Ni chicha ni limoná, dirán algunos. Pero estar ahí "a medio camino", tiene también muchas virtudes para algunos usos.
Por ejemplo esa mejora
relativa en la profundidad de campo (respecto al micro4:3) sin tener que llegar a "tocheces" de ópticas y cuerpos FF. O la "multiplicación" de las focales, respecto al FF. Lo que pueden ser virtudes para unos pueden ser defectos para otros. Y viceversa.
Si para tus usos habituales eliges las ópticas adecuadas (tampoco es necesario ir a "santísimas trinidades" absurdamente caras, voluminosas y pesadas) pues tienes ventajas y equilibrio, creo yo.
Un ejemplo serían ópticas específicas para el sistema, del tipo Sigma 50-150mm f2.8, "equivalente" a un 70-200mm en FF.
Y por cierto, en cuanto a la ligereza -de cuerpo de cámara, no de ópticas- en FF ahora tienes más opciones que hasta hace nada. Una de ellas, la Canon EOS RP, que de momento, es la FF sin espejo más ligera y "asequible" del mercado.
Pero yo en tu caso, lo condicionaría
casi todo a dos cosas: tu comodidad/seguridad/confianza en el equipo al trabajar y, claro, al resultado de fotos enfocadas con la mejor calidad.
Y desde luego, lo que no haría nunca es mirar qué usan los otros (salvo por la curiosidad cacharrera que nos consume

) ni decidir por los argumentos de otros usuarios que, seguramente, tienen necesidades y gustos -y tal vez "querencias condicionantes"- que no son los tuyos.