Creo que el hecho diferencial de analógico vs digital está en la utilización del cuarto oscuro y los químicos y los resultados que se obtienen con los diferentes procesos. Esto no hay forma de simularlo.
En realidad, de lo que hablamos es de castrar las posibilidades que tenemos ahora para manejarnos como si no tuviéramos a nuestra disposición todos los adelantos técnicos que se han incorporado a la fotografía en los últimos años.
Si estoy ante sujetos difícilmente repetibles, desde luego no voy a prescindir de los adelantos y comodidades que me permiten mis cámaras digitales (y ya digo que no soy capaz de exprimir todas las características de, por ejemplo, mi EM1, ni mucho menos).
Pero como ejercicio de estilo, y para valorar en sus justos términos todo lo que hace por nosotros la actual fotografía digital, considero que puede ser interesante y considero adecuadas las pautas dadas por los compañeros:
1) Tener en cuenta el costo de cada fotografía de carrete, no era gratis disparar una fotografía ni por el dinero que costaba ni por el espacio que necesitábamos para llevar, en un viaje, diez, quince o veinte carretes. Evaluar cuánto costaba, de media, cada foto, establecer el máximo de fotos que vamos a hacer ese día y el importe resultante meterlo en una hucha (o donarlo
![Guiño ;)](./images/smilies/icon_e_wink.gif)
) Si hemos decidido hacer tres carretes de 36 fotos, no hacer ni una más.
2) En relación con lo anterior, demorarse lo suficiente en cada foto, no disparar a todo lo que se mueve: discriminar sujetos y evaluar cada fotografía. Ya sabes que te puedes quedar sin carrete y perderte unas cuantas buenas fotografías al final de la jornada si te quedas sin carretes.
3) En todas las cámaras que he tenido he podido desconectar la revisión de la foto una vez tomada. Así lo tengo actualmente en todas.
4) Dependiendo de hasta cuándo queremos retrotraernos al pasado, trabajar exclusivamente en manual y sin enfoque automático. Flash, si hace falta, también en manual.
5) Tal vez un solo objetivo fijo (al final de mi era "analógica" tuve zooms pero durante mucho tiempo solo utilicé objetivos fijos, fundamentalmente un 24mm).
6) ISO 100, 200 o 400, nada más. Al principio del día se elige 100 o 400, y ese ISO no se cambia en todo el día (eso es lo que solíamos hacer, la inmensa mayoría carretes de 100 ISO).
7) Elegir también, para todo el día, imagen en color o en ByN (y no vale convertir la de color a ByN en edición
![Muy Feliz :D](./images/smilies/icon_e_biggrin.gif)
).
8) Si la cámara lo permite, elegir un estilo de color que nos guste, por ejemplo, efecto Velvia, TRI-X....
Ya nos contarás. A ver cómo sale el experimento.