Fecha actual Mié Feb 05, 2025 12:51 pm
Moderadores: IOM60, laucsap60, klomp, Siniestro, Guillermo Luijk, Pablo Valido
JMLA escribió:La mayor dificultad para un resultado óptimo yo la veo en el enfoque. Creo que ha tenido que utilizar apilados.
Respecto al fondo, lo que dice chemax resultaría rápido, pero habría que controlar mucho la iluminación para evitar que la luz reflejada por el croma no tiña las sombras del bonsai. Es más probable que se haya trabajado con retroiluminación, aunque seguramente no se ha utilizado el mismo sistema en todos los casos ya que las sombras y el modelado de cada árbol varía respecto del resto, sí se aprecia en general un suave contraluz.
Chemax escribió:JMLA escribió:La mayor dificultad para un resultado óptimo yo la veo en el enfoque. Creo que ha tenido que utilizar apilados.
Respecto al fondo, lo que dice chemax resultaría rápido, pero habría que controlar mucho la iluminación para evitar que la luz reflejada por el croma no tiña las sombras del bonsai. Es más probable que se haya trabajado con retroiluminación, aunque seguramente no se ha utilizado el mismo sistema en todos los casos ya que las sombras y el modelado de cada árbol varía respecto del resto, sí se aprecia en general un suave contraluz.
Es verdad, olvidé poner que esa era la pega de esta técnica, que se podía "contaminar" el árbol con el color del croma.
De todas formas, aquí explica el autor que lo ha hecho con 3 flashes, 2 para el fondo y uno para el árbol y con el retoque mínimo imprescindible-
Copio y pego, espero que no se moleste el autor Ruben Manrique ni la revista NEO2, es para propósitos educativos con fines de aprendizaje:
"Mezclé luz natural y tres flashes: uno para el árbol y dos para iluminar el fondo blanco de cartón pluma, lo que fue clave para aislar la figura del árbol de su entorno. Usé cámaras de medio formato, una Hasselblad o una ALPA Swiss, dependiendo del caso – ambas ofrecen una calidad y nivel de detalle excepcionales.”"
"¿Fotos analógicas o digitales?
Andrea Savini: “Las fotos son digitales, tomadas con un respaldo cuyo sensor es CCD, que ofrece resultados superiores a los habituales CMOS. Para la edición final, preferí evitar un retoque excesivo, por lo que fue crucial obtener un fondo limpio desde el principio. Solo tuve que eliminar alguna pequeña impureza en el fondo y ajustar las juntas entre las piezas del fondo. En post producción no funcionaba siluetear el fondo entre las ramas, así que todo se hizo directamente en la toma.”
Aquí pongo el enlace para poder leerlo en él:
https://www.neo2.com/la-belleza-monstru ... ea-savini/
El caso es que de equipo e iluminación anda sobrado, bastante bien las has dejado tú Maldoror sin tener esos recursos. Lo único que habría que hacer es algún pequeño retoque en algunas zonas de alguna foto pero ya prácticamente lo tienes merendado.
Saludos.
daniel escribió:Un fondo de cartón pluma dice.
Podés hacer un agujero central del tamaño del tronco del bonsai y un corte desde el centro al lateral para introducir el tronco en el agujero. El corte lo cubrís con cinta de papel blanca
Maldoror escribió:Gracias Daniel, eso es lo que he hecho. Primero con un folio pero, claro, el folio se dobla solo con su propio peso así que también metí un cartón de embalar y encima el folio que así se mantiene más o menos plano. Con ese montaje he hecho las fotos.
Con cartón pluma lo puedo hacer (lo he intentado hoy pero con cartulina gruesa blanca) pero tengo que cortarla en dos partes porque con un corte hasta la mitad no puedo doblarlo para meter la cartulina hasta el agujero central.
Lo de la cinta de pintor blanca tendré que verlo porque la que he utilizado hasta ahora es como amarillenta, pero seguro que la hay blanca también, y sería una buena solución.
daniel escribió:Maldoror escribió:Gracias Daniel, eso es lo que he hecho. Primero con un folio pero, claro, el folio se dobla solo con su propio peso así que también metí un cartón de embalar y encima el folio que así se mantiene más o menos plano. Con ese montaje he hecho las fotos.
Con cartón pluma lo puedo hacer (lo he intentado hoy pero con cartulina gruesa blanca) pero tengo que cortarla en dos partes porque con un corte hasta la mitad no puedo doblarlo para meter la cartulina hasta el agujero central.
Lo de la cinta de pintor blanca tendré que verlo porque la que he utilizado hasta ahora es como amarillenta, pero seguro que la hay blanca también, y sería una buena solución.
También podés hacerle dos cortes al foam board, lo retirás para meter el bonsai y luego lo reponés y reparás con una cinta de papel ancha que para terminar pintás con acrílico blanco de titanio
Maldoror escribió:daniel escribió:Maldoror escribió:Gracias Daniel, eso es lo que he hecho. Primero con un folio pero, claro, el folio se dobla solo con su propio peso así que también metí un cartón de embalar y encima el folio que así se mantiene más o menos plano. Con ese montaje he hecho las fotos.
Con cartón pluma lo puedo hacer (lo he intentado hoy pero con cartulina gruesa blanca) pero tengo que cortarla en dos partes porque con un corte hasta la mitad no puedo doblarlo para meter la cartulina hasta el agujero central.
Lo de la cinta de pintor blanca tendré que verlo porque la que he utilizado hasta ahora es como amarillenta, pero seguro que la hay blanca también, y sería una buena solución.
También podés hacerle dos cortes al foam board, lo retirás para meter el bonsai y luego lo reponés y reparás con una cinta de papel ancha que para terminar pintás con acrílico blanco de titanio
Jaja, excelente solución... pero no me gano la vida con esto. Solo procuro divertirme, pero sí, meter el cartón pluma con un par de semicírculos para atrapar el tronco más cinta de papel (no hace falta que sea ancha) más pintura blanca mate... la solución definitiva. Lo de la pintura blanca... mejor con photoshop, lo que me faltaba es ponerme perdido de pintura
daniel escribió:Gracias Daniel, eso es lo que he hecho. Primero con un folio pero, claro, el folio se dobla solo con su propio peso así que también metí un cartón de embalar y encima el folio que así se mantiene más o menos plano. Con ese montaje he hecho las fotos.
Con cartón pluma lo puedo hacer (lo he intentado hoy pero con cartulina gruesa blanca) pero tengo que cortarla en dos partes porque con un corte hasta la mitad no puedo doblarlo para meter la cartulina hasta el agujero central.
Lo de la cinta de pintor blanca tendré que verlo porque la que he utilizado hasta ahora es como amarillenta, pero seguro que la hay blanca también, y sería una buena solución.
supercolor escribió:Ni fu ni fa. Tal como está elaborada la serie, me parece naturaleza "muerta" sobre una mesa de luz, sin más, fuera de su entorno. A mí no me evocan nada esas fotografías. A lo mejor es que yo soy un bruto insensible, pero esa es mi opinión.
supercolor escribió:Ni fu ni fa. Tal como está elaborada la serie, me parece naturaleza "muerta" sobre una mesa de luz, sin más, fuera de su entorno. A mí no me evocan nada esas fotografías. A lo mejor es que yo soy un bruto insensible, pero esa es mi opinión.
Maldoror escribió:supercolor escribió:Ni fu ni fa. Tal como está elaborada la serie, me parece naturaleza "muerta" sobre una mesa de luz, sin más, fuera de su entorno. A mí no me evocan nada esas fotografías. A lo mejor es que yo soy un bruto insensible, pero esa es mi opinión.
Si te refieres a las mías tengo que darte la razón: son malas, pero me dan la oportunidad de experimentar y divertirme
Pero las de Andrea Salvini a mí sí que me parecen unas imágenes muy bellas. No cuentan una historia, no reflejan la realidad, pero están bien resueltas y a mí, admirador de la cultura del bonsai, me ha proporcionado un punto de vista original y atrayente.
Lo que no significa, claro, que haya de agradar a todo el mundo.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados