Fecha actual Mié Feb 05, 2025 10:47 am
Moderadores: IOM60, laucsap60, klomp, Siniestro, Guillermo Luijk, Pablo Valido
afloresa escribió:A este tamaño no veo la mejora significativa en los pijiritos que ibas buscando con el cambio de equipo, deduzco que el multi y los ¨recortes ¨ no les sienta bien.
afloresa escribió:A
Pero lo suyo es divertirse, si lo pasaste bien en la cacería, pues bien está.
Si no quieres que te falte velocidad como con el Aguilucho, usa ISO artomatico con una velocidad alta , a si bicho que salga, bicho que pillas, después en las estáticas ya tendrás tiempo de bajar la velocidad y por ende el ISO
saludotes
afloresa escribió:A este tamaño no veo la mejora significativa en los pijiritos que ibas buscando con el cambio de equipo
Pero lo suyo es divertirse, si lo pasaste bien en la cacería, pues bien está.
Si no quieres que te falte velocidad como con el Aguilucho, usa ISO artomatico con una velocidad alta .........
el Carles escribió:afloresa escribió:A este tamaño no veo la mejora significativa en los pijiritos que ibas buscando con el cambio de equipo
Pero lo suyo es divertirse, si lo pasaste bien en la cacería, pues bien está.
Si no quieres que te falte velocidad como con el Aguilucho, usa ISO artomatico con una velocidad alta .........
Tampoco veo mejora, el problema no es el equipo sino la luz y la distancia del sujeto básicamente.
Con una m4/3 la rapaz seguramente te hubiera quedado nítida, (el estabilizador de las Sony es el que es) así tomada, es para ir a la papelera, no tiene solución. Es mejor adoptar los mismos parámetros en vuelo que posados si vas a fotografiar de todo y no sabes cuándo.
Por mucho Iso que subas vas a poder solucionarlo en post, no suele haber problema 1/2000 o 1/2500 para un ave posada aunque tengas un Iso alto.
Aunque el Iso automático se utiliza muchísimo, yo nunca. Si fotografías un ave blanca y ésta ocupa un espacio relativamente pequeño en el encuadre, en función del fondo, probablemente te salga quemada. Si el ave es negra, ubicada en un primer plano el fondo te saldrá sobrexpuesto. En alguna de las fotos tienes esos problemas.
La mayoría de fotos te saldrán bien, pero casi seguro en un 100% que el exposímetro la cagará en las buenas.
Haz la prueba con el Iso automático y Manual. Apunta con el 600 mm. a una zona con luz uniforme en que haya árboles, agua, cielo, y mueve el objetivo arriba y abajo, verás que el Iso se vuelve loco en función de dónde apuntes cuando tendría que permanecer fijo.
el Carles escribió:
Aunque el Iso automático se utiliza muchísimo, yo nunca. Si fotografías un ave blanca y ésta ocupa un espacio relativamente pequeño en el encuadre, en función del fondo, probablemente te salga quemada. Si el ave es negra, ubicada en un primer plano el fondo te saldrá sobrexpuesto. En alguna de las fotos tienes esos problemas.
Eso no tiene por qué pasar, para eso está el dial de compensación, es bastante más rápido, ya que tienes decidido la velocidad y la apertura, solo hay que centrarse en la exposición y olvidarse del ISO, hoy me he encontrado en esa situación que planteas y no he tenido mayor problema
Haz la prueba con el Iso automático y Manual. Apunta con el 600 mm. a una zona con luz uniforme en que haya árboles, agua, cielo, y mueve el objetivo arriba y abajo, verás que el Iso se vuelve loco en función de dónde apuntes cuando tendría que permanecer fijo.
afloresa escribió:
Claro que cambia el ISO ya que tienes decidido la velocidad sube y baja para acoplarse a esa velocidad, si tuvieras ISO fijo lo que cambiaría sería la velocidad
saludotes
IOM60 escribió:entiendo que es que estás hablando de aves posadas , no?
el Carles escribió:No sé si me he explicado bien, lo que yo fijo son velocidad, diafragma e Iso, no dejo a un automatismo que decida lo que le pudiera parecer en términos de exposición; si sé lo que quiero, se lo digo y en paz. Lo que me sugiere de sobre o subexposición ni me lo miro.
A mí me funciona desde hace años, y no pienso cambiar.
afloresa escribió:
Creo que estamos hablando de lo mismo Carles, pero por diferentes caminos y solo digo que el mío es más rápido
y lo que dices que la máquina decida por ti la exposición disparando con prioridad a la apertura o prioridad a la velocidad, no es cierto del todo, te ofrece un valor y tú decides si disparas o cambias el valor de la exposición, que con las sin espejo no tiene mayor misterio, pues ves en todo momento lo que quieres hacer.
saludotes
pollfoll escribió:Queda la opció de ajustar la exposición al punto enfocado.
Saludos.
Más rápido es el mío, y más preciso,si disparas en una misma dirección y sin variación de la luz ambiente
A veces la toma es cuestión de muy pocos segundos, y si en lugar de estar pendiente del ave tienes que además compensar para no quemar el cielo, o fiarte del visor, que normalmente no te engañará......... pero estarás conmigo en que el histograma es mucho más fiable.
Aunque es cierto que mi método no es el más utilizado en fotos de aves, desechar fotos por error de exposición me pasa muy poco.
IOM60 escribió:Carles , creo que estás mezclándolo todo un poco , lo del manual+Iso Auto, los diferentes modos de disparo( manual o con prioridad) , lo de los tipos de medición,etc.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado