Chemax escribió:
Pues yo creo que se podrían poner sin problema las grúas, las chimeneas, la iluminación de una fábrica.
Cierto, desde el punto de vista de la
definición más o menos "oficial" sí que se podría:
Se entiende por patrimonio industrial el conjunto de los bienes muebles, inmuebles y sistemas de sociabilidad relacionados con la cultura del trabajo que han sido generados por las actividades de extracción, de transformación, de transporte, de distribución y gestión generadas por el sistema económico surgido de la “revolución industrial. ”.De hecho también el límite temporal es un tanto difuso y de ahí que se acostumbre incluir elementos "preindustriales" anteriores al XIX. Pero...
Estos bienes se deben entender como un todo integral compuesto por el paisaje en el que se insertan [...]
Por eso creo que también tiene razón Daniel porque al final es cuestión de contexto. El asunto no es si una grúa
es industria o no, sino en qué situación la vemos o la mostramos (en qué paisaje, vaya, que es a lo que vamos nosotros, ¿no?

). Por ejemplo, mencionas las chimeneas, y de eso sabemos un montón aquí, donde nuestra historia económica ha quedado reducida a un puñado de símbolos fálicos fuera de contexto (como
este, o
este otro), en medio de un paisaje, ya no industrial, sino puramente especulativo. Total, qué más les da ceder el puñadito de metros cuadrados de la base de una chimenea cuando por el resto van a sacar
una pasta gansa.
Asunto aparte, me sorprende que no hayan aparecido en el hilo los muelles onubenses, con el tremendo juego fotográfico que dan.
