supercolor escribió:En el titular de este post simplemente lo pregunto, la interrogación está ahí, no la he puesto en ediciones posteriores al mensaje original. Por tanto no digas que afirmo lo que no afirmo.
Sí, lo afirmas en el mensaje que yo he quoteado previamente, sigues emperrado en que te han timado y que la tienda encima se beneficia, lo cual es FALSO:
supercolor escribió:Por supuesto que hay que cotizar todos y lo que corresponde en cada territorio, pero al que compra desde fuera de las islas que le den el precio sin IGIC o lo descuenten, esto sólo genera un beneficio a quien vende y una putada para quien compra desde fuera, que paga impuestos 2 veces. Eso es un timo, sí, aquí y en el Congo Belga.
supercolor escribió:No me compares la cosa con territorio ajeno a la unión europea, el caso que nos ocupa, al menos a mí es península y alrrededores.
Y para mi Marruecos puede ser "península y alrededores", pero a la ley le importa poco lo que sea para mi. La legislación dice que que Canarias es territorio sujeto a aduanas, punto.
Tú ignorabas que Canarias tiene un rango fiscal diferente y por lo tanto, hablando de importaciones/aduanas/impuestos Canarias no es territorio UE. Pues ya está, asúmelo, lo ignorabas y te la han clavado porque creías llevarte un chollo por algo que no sabías.
Lo siento pero sí es comparable. Esto no funciona según lo que cada uno crea sino lo que está estipulado clarinete en la ley y en las condiciones de venta de esa tienda.
supercolor escribió:Cualquiera que lea esto podria pensar que recibes comisión de ellos por tu acérrima defensa para con esas empresas.
No te confundas, yo hago acérrima defensa de que el que compre sepa dónde y como compra, y no venga luego a protestar porque lo que creía un chollo no lo es tanto porque "los de aduanas me roban".
Es más, si lees mis comentarios verás que ya digo que jamás compro algo al exterior si viene por Correos en el tramo español (ADT). Si he defendido a alguien es a DHL porque con ellos he importado cosas de bastante valor y el trámite fue cuestión de 3 minutos de reloj.
supercolor escribió:Las cosas tienen que ponerlas las empresas "exportadoras" mucho más claras y con todo bien a la vista, y cuando digo todo bien a la vista me refiero a la letra pequeña que me toca el bolsillo y la moral. No les cuesta nada intentar hacer las cosas mejor cara al cliente.
¿¿¿Pero qué letra pequeña ni qué niño muerto??? Las condiciones las ponen clarinete, en letra grande
y en negrita en las condiciones de venta, que como usuario de la web de venta
ESTÁS OBLIGADO A LEER, y de hecho al comprar has declarado en un contrato que efectivamente las has leído.
Pero no, parece que para ti las tiendas deberían poner en colores y con vídeo lo que te van a cobrar aduanas. Claro que sí. Porque toda tienda de todo país tiene que conocer al dedillo las tasas aduaneras de todo país posible, y estar al día, y no equivocarse. Muy viable todo, claro que sí. Porque si pides eso, supongo que no lo pides solo para ti sino para todo consumidor, por lo que si un ciudadano de Sri Lanka decide comprar algo en una tienda de Madrid, esa tienda de Madrid tendrá que informar de las aduanas de Sri Lanka, ¿es eso lo que propones? Porque te recuerdo que TODA tienda en internet es "exportadora" si el visitante es de (o vive en) otro país.
Pues déjame decirte que incluso en España, miembro de la UE, las tasas aduaneras son tal galimatías que es IMPOSIBLE saber lo que te van a cobrar, incluso aunque fueses capaz de compilar las tablas gigantestas (hablo de decenas de miles de items) y extraer algún patrón. Ahora, multiplica eso por 200ypico países, y por seguramente unos 100 territorios con fiscalidad diferente (Canarias, Melilla, Isla de Man, Delaware...) y también por según los estados de EEUU, ciudades autónomas como Hong Kong... Vamos, que según tú para montar una tienda tienes que tener registrado, actualizado, etc un listado de varios millones de items exportables a cada territorio mundial.
Porque claro, hacerlo de la forma lógica, que es que el comprador sepa que tiene que pagar aduanas y lo haga, eso no, eso es mucho trabajo para el comprador...
supercolor escribió:Respeta tú también que para mí lo injustificable es que afloren gastos extra a toro pasado de que me hayan cobrado, me encuentre sin mercancía y sin dinero durante 1 mes y con la obligación de pagar más si quiero disponer de lo que ya he pagado, con el trastorno que supone todo.
Lo que es injustificable es que digas que son gastos extra que afloran, cuando era tu obligación conocerlo y cuando, insisto,
HAS DECLARADO EN UN CONTRATO QUE LOS CONOCÍAS ANTES DE PULSAR "COMPRAR".
Lo que es injustificable es que sigas metiendo a la tienda por medio, cuando ya sabes que esos gastos extra no tienen NADA que ver con la tienda, que son gastos extra generados por las aduanas de tu lugar de residencia. Y que la tienda te ha avisado de forma muy clara antes de que comprases.
supercolor escribió:Llámalo pataleta o tocar las almendras, es lo que pretendo por supuesto y que se amplifique lo máximo posible. Siempre que me toque sufrir cualquier acto que considere injusto hacia mi persona me quejaré amarga y ampliamente como lo he hecho siempre y haré hasta mi último haliento, con palmeros o contra vientos y tempestades.
Pues nada, si tú consideras injusto que por ignorancia y por vagancia (no leer las condiciones de venta) hayas tenido que pagar lo que la ley estipula que debías pagar... en fin.