Muchas gracias por los comentarios. Tengo miles de fotos de aquellos meses en Amsterdam, compartiré alguna más que considere interesante.
Respecto a los que decís de las bicis, es otro mundo. No creo que sea sólo por tener un terreno llano. Ayuda las infraestructuras que tienen, con verdaderas "autopistas-bici", que conectan puntos estratégicos de la ciudad incluso ciudades entre sí. Una red de carriles bicis que abarca casi toda la ciudad, en el caso de Amsterdam (y todas las que pude visitar de alrededores). Un mantenimiento que ya nos gustaría para nuestras calles y aceras: estuve los meses de febrero y marzo y comprobé que las máquinas quitanieve pasaban también por el carril bici. Pero lo más importante es la mentalidad: están educados de otra forma, y entienden que la bicicleta es un método de transporte limpio y saludable. Se respeta y promociona la bicicleta. Mi jefe de entonces se disculpaba por no acudir a trabajar durante algunas semanas con bicicleta. Entendamos que hablamos de los meses de mayores nevadas y frío y del jefe del servicio de cirugía de un hospital de 730 camas, un hombre de más de 60 años. Pero que me decía poseer 3 bicicletas y acudir al trabajo en una de ellas el resto del año. Casi como aquí, que si vas a trabajar en bici te tachan de "el raro". Y por terreno llano, comparo con Valencia, donde llueve 44 días al año, y más llano no puede ser el terreno, y se me cae la cara de vergüenza. Eso sí, en mi lugar actual de trabajo hay parking para unas 10? bicicletas como mucho. En Amsterdam había un parking cubierto y vigilado para unas 350 (y se quedaba pequeño).
Creo que nunca veremos un parking de bicis en España como el que estaba en la Estación Central de Amsterdam, de 4 pisos, pero me conformaría con la mitad de la mitad

