Pemoeg escribió:Rumbert escribió:......
Sí usé una lámpara de leds a la mínima potencia, aún así he rebajado la luz en procesado.
Se nota, es muy dificil iluminar bien, ya que si te fijas hay partes con luz y otras del edificio con sombra, la dificultad es iluminar todo edificio con luz constante.
Igualmente yo estoy empezando y para mi es buenísima foto.
El procesado del edificio es forzado, lo tengo muchísimo más iluminado y en ambas fachadas, la frontal y la lateral, pero quedaba totalmente fuera de contexto con la Vía Láctea, además buscaba que destacara principalmente la parte frontal, aunque puede que no lo haya conseguido del todo
amerosso escribió:A mi me gusta y creo que has mejorado sobre las dos anteriores. Nunca realicé este tipo de fotos, pero en esta tercera versión me gusta mucho más el encuadre, aunque tal vez hubiera buscado mostrar todo el edificio y no cortarlo.
Gracias, el problema es que en formato vertical me era imposible pillarlo entero, y bastante tengo ya con sacar la Vía Láctea como para hacer panorámicas

Sony Nex6, Sony 90mm FE Macro, Sony SEL1650, Sony SEL18200.
Olympus E-M1-II, E-M5-II, 12-40mm f2.8 PRO, 40-150mm f2.8 PRO, 300mm F4 PRO, 60mm Macro f2.8, 17mm f1.8, 12mm f2.0, MC-14
y mil cachivaches más.
http://www.fluidr.com/photos/fguirado