Fecha actual Mié Feb 05, 2025 9:43 am
Moderadores: IOM60, laucsap60, klomp, Siniestro, Guillermo Luijk, Pablo Valido
Botikario escribió:El Hoya R72 es una apuesta segura, pero salvo que lo compres de 2ª mano a buen precio supone un desembolso para algo que no sabes si te va a gustar...
Con un filtro "chino" de 720nm de 37mm usado en un cctv 25mm f/1.4 se pueden obtener unos "buenos" resultados con un coste muy bajo...
Oly E-M1
CCTV 25mm f/1.4
1/45s f/1.4 ISO1600
Filtro IR 720nm
Evidentemente está hecha a pulso, y el viñeteo de desenfoque es el propio del objetivo, pero para hacerse una idea de lo que se puede hacer a pulso con un objetivo luminoso y un filtro baratillo creo que vale.
Botikario escribió:@Maldoror
He revisado fotos hechas con la Nikon D70 que también tuve la suerte de tener y el Hoya R72, y las fotos no tienen tanto ruido ni son tan "blanditas"
No pones los EXIF, podría ser que usaras un ISO alto que en la D70 con 400, ya era "alto", y que el diafragma sea muy abierto, un f/1.8 podría ser también un factor importante.
De todas formas, salvo con objetivos muy concretos (casi todos antiguos y con pocos recubrimientos) las fotos infrarrojas en cámaras sin modificar suelen salir un poco "blanditas" y necesitan algo de enfoque en postproceso, ademas de algo de reducción de ruido....
Maldoror escribió:También voy a desempolvar el programa de Olympus que no utilizo desde hace muchos años por la extrema lentitud de cualquier proceso (a lo mejor está ya medio arreglado, y mi portátil es más rápido también).
IOM60 escribió:
Imagino que después lo del procesado ya debe tener su miga también
Gracias por el ejemplo y por el consejo! Lo tendré en cuenta
Botikario escribió:
Procesado, básicamente ninguno, solo el ajuste fino del balance de blancos en OM Workspace para pasarla a TIFF
Luego con el TIFF en PS que me manejo mejor, ajuste de curvas y ya...
Maldoror escribió:Inma, no he probado con la II ni con la III. Probaré con esta última cuando me entere de una vez cómo van los menús
Además, estoy a la espera de recibir otro filtro chino, Fotga, de 950 nm. Pondré fotos.
En cuanto a Workspace lo he visto por encima pero no quiero ni pensar en utilizarlo y configurarlo, Por cierto, ¿hay alguna guía de Workspace de la propia OM / Olympus ?
Edito: Ya tengo la guía de Olympus Workspace, de Martín Gallego. Le echaré un visteazo.
Botikario escribió:Con los filtros variables en IR no tengo experiencia, pero si son igual que los variables ND, mal asunto, compré uno hace tiempo y lo devolví el mismo día...horrible.
Yo sólo utilizo workspace para pasar la imagen a TIFF, con el ajuste del balance de blancos, lo demás con PS.
En cuanto al filtro, no se si empezar por lo más oscuro es una buena idea, un filtro de 950nm te exigirá tiempos de exposición muy elevados en una cámara sin modificar, lo cual irá emparejado a un aumento de ruido-grano.
Maldoror escribió:
Lo podré utilizar para ver in situ una deflagración nuclear o al sol directamente. En fin...
Volver a Técnica y composición
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado