Fecha actual Lun Oct 13, 2025 11:10 pm


Las fotografías de Alec Soth.

Noticias sobre fotografía, reflexiones, fotógrafos y obras, exposiciones,...

Moderadores: IOM60, laucsap60, klomp, Siniestro, Guillermo Luijk, Pablo Valido

Las fotografías de Alec Soth.

Notapor Chemax » Mié Oct 01, 2025 12:41 pm

Me han gustado las fotografías de este fotógrafo que lamentablemente no conocía más allá de haber leído que estaba en Magnum y que usaba cámaras de formato completo. No quiero dar datos biográficos y de currículum porque eso lo podéis ver en su web:

https://alecsoth.com/photography/about

Pongo el enlace al índice de su galería:

https://alecsoth.com/photography/projects

La verdad es que los colores, la luz y la imagen tan bonita de estas cámaras de formato completo me gustan mucho. No sé si se podrán lograr con cámaras digitales, imagino que lo más parecido será alguna cámara Fujifilm digital de formato medio, o alguna Leica o Hasselblad digitales, pero la imagen tiene una limpieza y un algo que me resulta muy agradable y atractivo.
Chemax
 
Mensajes: 3800
Registrado: Vie Ago 13, 2021 10:05 am
Ubicación: Salamanca

Re: Las fotografías de Alec Soth.

Notapor el Carles » Jue Oct 02, 2025 10:39 am

Sí que son chulas esas imágenes.

No sé si el procesado utilizado tiene algo que ver, pero seguramente con cámaras convencionales se podría conseguir algo parecido.

Saludos.
Avatar de Usuario
el Carles
 
Mensajes: 3142
Registrado: Sab Dic 24, 2016 8:31 pm

Re: Las fotografías de Alec Soth.

Notapor Chemax » Jue Oct 02, 2025 7:57 pm

el Carles escribió:Sí que son chulas esas imágenes.

No sé si el procesado utilizado tiene algo que ver, pero seguramente con cámaras convencionales se podría conseguir algo parecido.

Saludos.


Por lo menos en la Nikon Z5 II, en este vídeo he visto que se puede controlar la imagen para que lograr ese efecto de color (similar a un filtro vintage como el de las Fuji, pero con la posibilidad de elegir su intensidad). Según eso se puede graduar y modificar quedando "parecido" al estilo de Alec Shot. La cosa es que dice que le gusta esa imagen pálida, clara o menos saturada que puede obtener directa de cámara sin tener que editar. (a mi de vez en cuando también me gusta ese tipo de fotografía).

Lo explica desde el minuto 6:10 pone algunas fotos hechas así y posteriormente dice que se puede hacer tanto en jpg como en RAW, además de que a su vez se pueden hacer "recetas" personalizadas con los perfiles de color que le gusten al dueño y además de aplicarse directamente en cámara, se pueden usar esas mismas "recetas" en LightRoom.

En Fujifim se pueden hacer recetas similares, pero desconozco si se puede graduar su intensidad como en Nikon. El caso es que logra una imagen parecida a ciertas fotografías analógicas directamente en cámara.

Alex Armitage - A Budget Camera So Good, I Bought One Myself

https://www.youtube.com/watch?v=aFaakgTPrsE



Por otra parte, esta fotógrafa creo que debe usar la misma técnica en sus paisajes con su Nikon Z7, porque el color suave y la luz recuerdan a los de Soth:

Sandra Herber.

https://www.flickr.com/photos/sandraherber/

Algún ejemplo:

https://www.flickr.com/photos/sandraher ... otostream/

https://www.flickr.com/photos/sandraher ... otostream/

https://www.flickr.com/photos/sandraher ... otostream/

https://www.flickr.com/photos/sandraher ... otostream/

https://www.flickr.com/photos/sandraher ... otostream/

https://www.flickr.com/photos/sandraher ... otostream/

Desconozco si como dice en el vídeo ésto mismo se puede hacer con más cámaras. ;)
Chemax
 
Mensajes: 3800
Registrado: Vie Ago 13, 2021 10:05 am
Ubicación: Salamanca

Re: Las fotografías de Alec Soth.

Notapor el Carles » Vie Oct 03, 2025 10:28 am

He visto el video, y tengo mis dudas en que las modificaciones de efectos de color y demás, modifiquen el raw.

De todas maneras, un revelado diferente a lo que serían los colores "naturales" dudo que sea interesante aplicarlo en todo tipo de imágenes.
Avatar de Usuario
el Carles
 
Mensajes: 3142
Registrado: Sab Dic 24, 2016 8:31 pm

Re: Las fotografías de Alec Soth.

Notapor Chemax » Vie Oct 03, 2025 5:41 pm

el Carles escribió:He visto el video, y tengo mis dudas en que las modificaciones de efectos de color y demás, modifiquen el raw.

De todas maneras, un revelado diferente a lo que serían los colores "naturales" dudo que sea interesante aplicarlo en todo tipo de imágenes.


Eso es lo que dice el Youtuber, según he creído entender, que se puede aplicar el filtro en RAW y en JPEG dentro de la cámara, a mi me ha extrañado también, aunque no puedo asegurar que sea así. Y además decía que esos mismos efectos o recetas están disponibles para instalarlos como presets o "filtros" de LightRoom.

En todo tipo de imágenes yo también pienso que no sería tan interesante o incluso no sería adecuado, pero bueno, cuando se quiera uno aproximar de vez en cuando a ese estilo puede venir bien tenerlo a mano.
Chemax
 
Mensajes: 3800
Registrado: Vie Ago 13, 2021 10:05 am
Ubicación: Salamanca

Re: Las fotografías de Alec Soth.

Notapor daniel » Vie Oct 03, 2025 8:56 pm

Tuve un momento de sorpresa y optimismo al ver que había algún interés en Alec Soth. Pero veo que rápidamente redujeron el interés a procesados y posibles usos de filtros .
Y realmente no veo cuál puede ser la correlación posible entre Soth y Herber.
a7RIV A; a7IV; 35 F/1.4 GM; 50 F/1.2 GM; Zeiss Batis 85 F/1.8; 90 F/2.8 G OSS Macro; 24-70 F/2.8 GM II

https://danielrodriguezfotografia.xyz/
https://www.flickr.com/photos/corto/
https://fotografiasdedanorodriguez.blogspot.com/
dano.rodriguez@gmail.com
Avatar de Usuario
daniel
 
Mensajes: 1179
Registrado: Sab Ago 03, 2024 7:27 am
Ubicación: Buenos Aires

Re: Las fotografías de Alec Soth.

Notapor Chemax » Sab Oct 04, 2025 8:58 am

daniel escribió:Tuve un momento de sorpresa y optimismo al ver que había algún interés en Alec Soth. Pero veo que rápidamente redujeron el interés a procesados y posibles usos de filtros .
Y realmente no veo cuál puede ser la correlación posible entre Soth y Herber.


Es cierto que hablar sobre el aspecto técnico y la edición puede ser menos interesante, pero el que lo desee puede hacer cualquier comentario sobre otras cuestiones. A nosotros nos ha llamado la atención eso y hemos hablado sobre ello, no quiere eso decir que no se puedan comentar más cosas sobre el fotógrafo.

Mi comentario sobre la relación entre Soth y Herbert está evidentemente relacionado con ese tipo de imagen de colores suaves, poco saturados, etc. El ejemplo de Herbert ha sido casual porque lo tenía a mano. No he comentado otras similitudes, pero alguna tendrán, para mi ambos reflejan una visión poética y personal de EEUU y otros territorios, aunque Herbert lo haga a través fundamentalmente del paisaje.

Si ves otros aspectos interesantes sobre Alec Soth por ser un fotógrafo que te guste o que tal vez hayas estudiado más a fondo, te animo a que comentes otras cuestiones de su fotografía para no quedarnos únicamente en el aspecto de procesados y filtros, igual que animo a otros compañeros a expresar su punto de vista sobre el fotógrafo.
Chemax
 
Mensajes: 3800
Registrado: Vie Ago 13, 2021 10:05 am
Ubicación: Salamanca

Re: Las fotografías de Alec Soth.

Notapor rivaner » Dom Oct 05, 2025 10:11 pm

Chemax escribió:El ejemplo de Herbert ha sido casual porque lo tenía a mano. No he comentado otras similitudes, pero alguna tendrán, para mi ambos reflejan una visión poética y personal de EEUU y otros territorios, aunque Herbert lo haga a través fundamentalmente del paisaje.

Si ves otros aspectos interesantes sobre Alec Soth por ser un fotógrafo que te guste o que tal vez hayas estudiado más a fondo, te animo a que comentes otras cuestiones de su fotografía para no quedarnos únicamente en el aspecto de procesados y filtros, igual que animo a otros compañeros a expresar su punto de vista sobre el fotógrafo.

Yo no veo demasiada similitud entre Soth y Herber, más allá de alguna coincidencia puntual, como la gasolinera de Cemetery, Fountain City, WI, 2002 (5ª imagen de la serie Sleeping by the Mississippi) de Soth y las gasolineras de Nuevo México de Herber, y alguna otra, por no mencionar que las series de Herber son bastante homogéneas -repetitivas en algunos casos, como las citadas gasolineras- mientras que las de Soth son, o así me lo parecen, de lo más variopintas, inconexas incluso, quizás con las excepciones de NIAGARA y Songbook.

El caso es que hace algún tiempo estuve dándole vueltas a la idea de abrir un hilo sobre este tipo de fotografía por la curiosidad de saber qué es lo que vemos, lo que nos atrae o no, en esto que a veces se ha dado llamar la fotografía de lo banal, quizás la palabra más repetida cuando se habla de Eggleston. A veces pienso si es una cierta fascinación -a lo mejor impulsada por el cine- por el paisaje del Medio Oeste, por las gasolineras o las enésimas "viviendas de motel" (tal vez Maldoror recuerde las que formaban parte de la colección de Mini-Cars de Anguplas :D), o quizás por esos paisajes urbanos "sin urbanismo", no muy diferente de la querencia de Wim Wenders por los escenarios que reflejó en su libro Written in the West y, por supuesto, en las tomas de Paris. Texas (1984):

Image
Image

Desde luego que no es el único porque es algo recurrente en el cine contemporáneo de itinerario, como en Nebraska de Alexander Payne (2013) y tantas otras:

Image

Respecto a lo anterior y sin que haya reglas absolutas, tengo que decir que me gustan bastante más las fotografías del libro de Wenders que algunas de otros autores de esta onda. En concreto la narrativa de Soth se me escapa, si es que la tiene. De todas formas no va de juicios sino de hacer preguntas: ¿se trata para nosotros de un cambio de aires respecto a los paisajes rurales o urbanos que nos rodean y a los que estamos acostumbrados, o tal vez de un simple hartazgo de la fotografía de cánones más o menos "convencionales", sobre todo ahora que cualquier aparatejo te hace un "fotón" digno de salir en portada?
Avatar de Usuario
rivaner
 
Mensajes: 448
Registrado: Jue Feb 21, 2019 8:44 am

Re: Las fotografías de Alec Soth.

Notapor daniel » Mar Oct 07, 2025 8:15 pm

A mí también Soth se me hizo inmanejable. Bueno, eso no quiere decir que ahora lo sea. No lo de la narrativa, que él lo plantea, pero como a mí la cuestión de la fotografía narrativa me parece una ilusión o una confusión, eso no me interrogó. Pero la cuestión de la consistencia no tenía cómo agarrarla.
Me sirvió mucho lo que hay desarrollado sobre él en su página en Magnum. Es una pagina complicada porque hay que navegarla a través de los links, pero como todo en Magnum, hay profundidad si querés encontrarla

https://www.magnumphotos.com/arts-cultu ... YwJGwwJGgw
a7RIV A; a7IV; 35 F/1.4 GM; 50 F/1.2 GM; Zeiss Batis 85 F/1.8; 90 F/2.8 G OSS Macro; 24-70 F/2.8 GM II

https://danielrodriguezfotografia.xyz/
https://www.flickr.com/photos/corto/
https://fotografiasdedanorodriguez.blogspot.com/
dano.rodriguez@gmail.com
Avatar de Usuario
daniel
 
Mensajes: 1179
Registrado: Sab Ago 03, 2024 7:27 am
Ubicación: Buenos Aires

Re: Las fotografías de Alec Soth.

Notapor rivaner » Jue Oct 09, 2025 10:50 pm

daniel escribió:A mí también Soth se me hizo inmanejable. Bueno, eso no quiere decir que ahora lo sea. No lo de la narrativa, que él lo plantea, pero como a mí la cuestión de la fotografía narrativa me parece una ilusión o una confusión, eso no me interrogó. Pero la cuestión de la consistencia no tenía cómo agarrarla.

No sé si en ese aspecto te refieres a la página de Desire Lines: Reframing the American Road Trip Narrative in Alec Soth’s Photographs, pero cuando mencioné lo de la narrativa me refería a algo mucho más sencillo: a que en cualquier grupo de fotografías puede haber algunas excelentes en sí mismas y otras que, aunque vistas individualmente no lo sean tanto, tienen su papel dentro de un hilo conductor, es decir que añaden coherencia o, no sé si coincido con lo que tú dices, consistencia.

Pero no me parece que esos itinerarios de Soth, ya sean efectivamente recorridos o solo deseados, aporten nada a sus imágenes. A pesar de la explicación "distinct pictures considered as a narrative whole", no parece haber mas conexión entre ellas que la propia ruta. Quizás por eso Sleeping by the Mississippi o, como dije, NIAGARA resultan algo más coherentes por su geografía explícita, aunque Songbook me parezca la mejor serie sin que la dispersión de lugares donde se hayan hecho esas fotos (Florida, Colorado, California, Dakota del Norte o donde sea) importe lo más mínimo porque su entidad como serie no depende de ello.

Por el contrario, por decirlo con palabras simples, no entiendo qué demonios está contando en "Paris /Minnesota" ni qué tienen que ver las fotos de Lagerfeld en el evento de Chanel en el Grand Palais con la cancha de baloncesto de Minnesota, a pesar de que se exponen como parte de un conjunto, como -seguramente carencia mía- tampoco veo el valor ni el interés de fotografías como estas (hay otras en casi todas las series, como también hay algunas bastante mejores):

Image

Image

Soth acierta de pleno al decir que se libera al no pretender reinventar la rueda y que hace suya la tradición de la fotografía de "carretera y manta" (the degree of freedom necessary to accept the influence of the American tradition of road trip photography in his own work – to stop pretending he was reinventing the wheel, to carry on the tradition and make it his own), pero no creo que la mística de Kerouac ni el Born To Be Wild de Steppenwolf se basten por sí solos como justificación para el revoltillo. Por comparar con algo ya comentado, basta ver la obra de Walker Evans para percibir, sin necesidad de mapa alguno, que, aun dilatada en el tiempo y el espacio, es mucho más sólida y coherente.
Avatar de Usuario
rivaner
 
Mensajes: 448
Registrado: Jue Feb 21, 2019 8:44 am

Re: Las fotografías de Alec Soth.

Notapor Chemax » Vie Oct 10, 2025 10:00 am

rivaner escribió:...
El caso es que hace algún tiempo estuve dándole vueltas a la idea de abrir un hilo sobre este tipo de fotografía por la curiosidad de saber qué es lo que vemos, lo que nos atrae o no, en esto que a veces se ha dado llamar la fotografía de lo banal, quizás la palabra más repetida cuando se habla de Eggleston. A veces pienso si es una cierta fascinación -a lo mejor impulsada por el cine- por el paisaje del Medio Oeste, por las gasolineras o las enésimas "viviendas de motel" (tal vez Maldoror recuerde las que formaban parte de la colección de Mini-Cars de Anguplas :D), o quizás por esos paisajes urbanos "sin urbanismo", no muy diferente de la querencia de Wim Wenders por los escenarios que reflejó en su libro Written in the West y, por supuesto, en las tomas de Paris. Texas (1984):
...

Desde luego que no es el único porque es algo recurrente en el cine contemporáneo de itinerario, como en Nebraska de Alexander Payne (2013) y tantas otras:
...

Respecto a lo anterior y sin que haya reglas absolutas, tengo que decir que me gustan bastante más las fotografías del libro de Wenders que algunas de otros autores de esta onda. En concreto la narrativa de Soth se me escapa, si es que la tiene. De todas formas no va de juicios sino de hacer preguntas: ¿se trata para nosotros de un cambio de aires respecto a los paisajes rurales o urbanos que nos rodean y a los que estamos acostumbrados, o tal vez de un simple hartazgo de la fotografía de cánones más o menos "convencionales", sobre todo ahora que cualquier aparatejo te hace un "fotón" digno de salir en portada?


Unas consideraciones muy interesantes, todas ellas.

Soth para simplificar dice que lo que él hace es fotografiar lo que le llama la atención durante sus viajes y que lo que le interesa es fotografiar lo diferente que es la vida en los sitios a los que le llevan sus viajes.

Un artista amigo mío, Félix Curto, que hizo la carrera un par de años después que yo, completó sus estudios en México. Empezó a trabajar con galerías de allí y le fue bien, y cuando la economía se lo permitió se compró una furgoneta GMC y se puso a viajar por Estados Unidos fotografiando sus viajes.

https://felixcurto.com/portfolios/fotografia/

Cuando veía sus fotos, yo también me preguntaba lo que dices, Rivaner, qué es lo que lleva a estos fotógrafos de carretera y manta a viajar por esos espacios inmensos, con carreteras interminables, pueblos muchas veces en decadencia, unos pobres, otros más ricos, costumbres y actitudes distintas a las de las grandes ciudades. Y es verdad que ese viaje, esa vida tan diferente la reflejan muy bien los cineastas que has mencionado.

Por cierto, "Nebraska" una película encantadora, una historia excelentemente contada. Me hizo mucha gracia cuando el protagonista está en el hospital y le están diciendo al médico que han ganado un millón de dólares y que el viaje es para recoger el premio y le dice el médico: "Enhorabuena, porque en Estados Unidos es justo lo que cuesta un día de ingreso hospitalario." :D

Me gusta esa reflexión que haces sobre la fotografía de lo banal. Seguramente lo banal deja de ser tan banal al ser fotografiado. Lo interesante es cómo el ojo del fotógrafo hace que algo aparentemente insustancial tenga interés, tanto para él como para otras personas que vean sus fotos. Sería interesante un hilo al respecto, como bien dices.

En definitiva, aciertas al decir que tal vez lo que nos atrae de este tipo de fotografía y cine es ese cambio de aires, la diferencia con nuestras vidas o costumbres, esa aventura del viaje llegando a sitios nuevos y buscando condensar en fotografías la esencia, la vida en esos sitios, por cierto algo muy actual, porque identificamos claramente en esos lugares la crisis que sufre los EEUU que a toda costa pretende atajar Trump, como decía, con pueblos casi vacíos, en decadencia, locales cerrados, pueblos tristes,con poca gente, que antaño fueron florecientes y estaban llenos de vida y color y ahora son "Chatarra americana", como titula una serie de fotos de coches americanos Félix Curto, pero que bien podría extrapolarse a la vida actual en estos lugares.
Chemax
 
Mensajes: 3800
Registrado: Vie Ago 13, 2021 10:05 am
Ubicación: Salamanca

Re: Las fotografías de Alec Soth.

Notapor daniel » Vie Oct 10, 2025 11:35 pm

rivaner escribió:
daniel escribió:A mí también Soth se me hizo inmanejable. Bueno, eso no quiere decir que ahora lo sea. No lo de la narrativa, que él lo plantea, pero como a mí la cuestión de la fotografía narrativa me parece una ilusión o una confusión, eso no me interrogó. Pero la cuestión de la consistencia no tenía cómo agarrarla.

No sé si en ese aspecto te refieres a la página de Desire Lines: Reframing the American Road Trip Narrative in Alec Soth’s Photographs, pero cuando mencioné lo de la narrativa me refería a algo mucho más sencillo: a que en cualquier grupo de fotografías puede haber algunas excelentes en sí mismas y otras que, aunque vistas individualmente no lo sean tanto, tienen su papel dentro de un hilo conductor, es decir que añaden coherencia o, no sé si coincido con lo que tú dices, consistencia.

Pero no me parece que esos itinerarios de Soth, ya sean efectivamente recorridos o solo deseados, aporten nada a sus imágenes. A pesar de la explicación "distinct pictures considered as a narrative whole", no parece haber mas conexión entre ellas que la propia ruta. Quizás por eso Sleeping by the Mississippi o, como dije, NIAGARA resultan algo más coherentes por su geografía explícita, aunque Songbook me parezca la mejor serie sin que la dispersión de lugares donde se hayan hecho esas fotos (Florida, Colorado, California, Dakota del Norte o donde sea) importe lo más mínimo porque su entidad como serie no depende de ello.

Por el contrario, por decirlo con palabras simples, no entiendo qué demonios está contando en "Paris /Minnesota" ni qué tienen que ver las fotos de Lagerfeld en el evento de Chanel en el Grand Palais con la cancha de baloncesto de Minnesota, a pesar de que se exponen como parte de un conjunto, como -seguramente carencia mía- tampoco veo el valor ni el interés de fotografías como estas (hay otras en casi todas las series, como también hay algunas bastante mejores):

Image

Image

Soth acierta de pleno al decir que se libera al no pretender reinventar la rueda y que hace suya la tradición de la fotografía de "carretera y manta" (the degree of freedom necessary to accept the influence of the American tradition of road trip photography in his own work – to stop pretending he was reinventing the wheel, to carry on the tradition and make it his own), pero no creo que la mística de Kerouac ni el Born To Be Wild de Steppenwolf se basten por sí solos como justificación para el revoltillo. Por comparar con algo ya comentado, basta ver la obra de Walker Evans para percibir, sin necesidad de mapa alguno, que, aun dilatada en el tiempo y el espacio, es mucho más sólida y coherente.


Sí, lo que vos llamás narrativa es lo que yo llamo consistencia.
Por lo que respecta a la fotografía de camino, creo que Soth está tan lejos de Kerouac como de Evans. Y es un obstáculo para verlo como autor porque a ese género sólo pertenece su primer libro.
A pesar de que es un dato que se destaca en todas las notas que leí sobre él, nadie parece tomar en cuenta que egresó como fotógrafo de una universidad. Es decir que su formación fotográfica es académica.
También creo que para ver la fotografía de Soth hay que tomar en cuenta su interés por Arbus, algo que está muy entreverado en Sleeping by the Mississippi, pero que se hace más evidente en sus libros posteriores; creo que el nonsense que vos encontrás en la aparición de algunas fotos en una serie proviene en parte de esa voluntad de disrupción que surge de Arbus.
Desafortunadamente la popularidad de Sleeping by the Mississippi a Soth le juega en contra a la hora de recorrer sus otros libros. Aunque tengo que confesar que el único que vi como libro es precisamente Sleeping by the Mississippi y a los otros sólo los tengo vistos en la web
a7RIV A; a7IV; 35 F/1.4 GM; 50 F/1.2 GM; Zeiss Batis 85 F/1.8; 90 F/2.8 G OSS Macro; 24-70 F/2.8 GM II

https://danielrodriguezfotografia.xyz/
https://www.flickr.com/photos/corto/
https://fotografiasdedanorodriguez.blogspot.com/
dano.rodriguez@gmail.com
Avatar de Usuario
daniel
 
Mensajes: 1179
Registrado: Sab Ago 03, 2024 7:27 am
Ubicación: Buenos Aires


Volver a General



¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 34 invitados