Si solo te interesa hacer una toma no queda más que aprovechar al máximo el rango dinámico de la cámara. Lo que yo hago en situaciones similares es:
- medición puntual a las luces más altas
- sobreexpongo aproximadamente +2EV que las lleva al límite antes de quemarlas (revisar el histograma y ajustarse a la escena)
- en el procesado subexpongo las luces hasta el valor lo más natural posible
- si procede se pueden levantar un poco las sombras, sin que aparezca mucho ruido
Como ten han comentado es aconsejable disparar en RAW para disponer de la mayor riqueza tonal, y tener en cuenta que el rango dinámico de la cámara tiene un límite y si queda fuera de éste no hay otra que hacer varias tomas con su exposición correcta y combinarlas en el procesado.
PD: Lo de exponer +2EV antes de quemar luces, depende de cada cámara. Además para aprovechar al máximo el RD en escenas como ésta, utilizo un
uniWB guardado en un preset, para que el histograma de la pantalla sea lo más fiel posible a lo que obtendré en el revelado. El compañero Guillermo Luijk sabe un rato de estas cosas
Pongo un ejemplo de una escena parecida, donde el primer plano era muy oscuro en comparación con la luz del ocaso.

En este caso hice medición puntual a las nubes rosadas y sobreexpuse +1EV2/3 para conseguir el máximo rango dinámico de la GF1, el cual es muy modesto de por sí. En el procesado recuperé esas luces y tonos y subí un poco las sombras donde me interesaba, en el primer plano y la casa.

Con un sensor actual se habría podido sacar más chicha de esa escena
Saludos