Fecha actual Dom Abr 20, 2025 10:36 pm
Moderadores: IOM60, laucsap60, klomp, Siniestro, Guillermo Luijk, Pablo Valido
gatomotero escribió:Pues yo antes que esto me iniciaría con algo más sencillo y económico como puede ser una lente de ampliadora o un angular 28-35-50 invertido.
Los propios de microscopio son un poco más difíciles de "controlar" amén de mucho más caros.
Un Nikon bd plan 10x te va a superar esos 150€ seguro . Y ya no hablemos de un LWD que puede llegar a más del doble.
En caso de ser infinito necesitarías lente de tubo, acoplarla, adaptadores..
Con los de ampliadora puedes alcanzar fácil 5x que es ya una buena medida para empezar.
Un saludo
gatomotero escribió:Yo te recomiendo el Schneider componon-s 50mm 2.8 o bien El-nikkor 50mm 2.8 N.
Ambos muy similares de calidad. (Y de buena calidad). Y de menos de 100€ ambos.
Respecto al Nikon bd plan que comentas es bueno, muy bueno... quizá no es pata negra como podría ser un mitutoyo pero no anda muy lejos.
Ten en cuenta antes de invertir sobre que rango de trabajo vas a moverte y lo que implica ello.
Quiero decir que con el 10x de Nikon o 20x vas a necesitar un equipo estable y serio con un micrómetro ya más que decente.
Una lente de ampliadora te va a permitir moverte en rangos entre 1-7x con soltura y buenos resultados ( por ponerte un ejemplo yo creo que superan a este nivel a un Nikon bd plan 5x).
Un saludo
Red Johnny escribió:gatomotero escribió:Yo te recomiendo el Schneider componon-s 50mm 2.8 o bien El-nikkor 50mm 2.8 N.
Ambos muy similares de calidad. (Y de buena calidad). Y de menos de 100€ ambos.
Un saludo
aoc escribió:Red Johnny escribió:gatomotero escribió:Yo te recomiendo el Schneider componon-s 50mm 2.8 o bien El-nikkor 50mm 2.8 N.
Ambos muy similares de calidad. (Y de buena calidad). Y de menos de 100€ ambos.
Un saludo
+1
Tengo el Nikkor y es una pasada, aunque aún no he podido probarlo invertido
Red Johnny escribió:aoc escribió:Red Johnny escribió:[quote="gatomotero"]Yo te recomiendo el Schneider componon-s 50mm 2.8 o bien El-nikkor 50mm 2.8 N.
Ambos muy similares de calidad. (Y de buena calidad). Y de menos de 100€ ambos.
Un saludo
+1
Tengo el Nikkor y es una pasada, aunque aún no he podido probarlo invertido
gatomotero escribió:Red Johnny escribió:aoc escribió:[quote="Red Johnny"][quote="gatomotero"]Yo te recomiendo el Schneider componon-s 50mm 2.8 o bien El-nikkor 50mm 2.8 N.
Ambos muy similares de calidad. (Y de buena calidad). Y de menos de 100€ ambos.
Un saludo
+1
Tengo el Nikkor y es una pasada, aunque aún no he podido probarlo invertido
Red Johnny escribió:- Tengo que hacer ese adaptador para poder enfocar? No se puede enfocar moviendo hacia delante y atrás?
Red Johnny escribió:- Son todos de montura m39?
Red Johnny escribió:- Cómo se sabe el tamaño de la rosca delantera?
Red Johnny escribió:Alguno ha probado el El nikkor f4?, es mucho peor que el f2.8?
Un saludo
gatomotero escribió:Pues yo antes que esto me iniciaría con algo más sencillo y económico como puede ser una lente de ampliadora o un angular 28-35-50 invertido.
Los propios de microscopio son un poco más difíciles de "controlar" amén de mucho más caros.
Un Nikon bd plan 10x te va a superar esos 150€ seguro . Y ya no hablemos de un LWD que puede llegar a más del doble.
En caso de ser infinito necesitarías lente de tubo, acoplarla, adaptadores..
Con los de ampliadora puedes alcanzar fácil 5x que es ya una buena medida para empezar.
Un saludo
Red Johnny escribió:No entiendo una cosa, ¿a qué distancia tiene que estar el objetivo del sensor para poder enfocar?
Tendría que usar:
"camara - tubos o fuelle - adaptador - objetivo de ampliadora"
¿Cuántos tubos ( distancia) tengo que usar? ¿ Hay una distancia mínima? Una distancia máxima?
No sé si me explico, pero me estoy haciendo un lío...
Muchas gracias por todo, os estoy rompiendo la cabeza...
Un saludo.
aoc escribió:Red Johnny escribió:No entiendo una cosa, ¿a qué distancia tiene que estar el objetivo del sensor para poder enfocar?
Tendría que usar:
"camara - tubos o fuelle - adaptador - objetivo de ampliadora"
¿Cuántos tubos ( distancia) tengo que usar? ¿ Hay una distancia mínima? Una distancia máxima?
No sé si me explico, pero me estoy haciendo un lío...
Muchas gracias por todo, os estoy rompiendo la cabeza...
Un saludo.
La distancia del objetivo al sensor depende de 3 factores:
1. Logicamente la magnificación que quieras conseguir
2. La focal del objetivo, a más focal más tubos
3. Si lo usas normal o invertido.
Para que te hagas una idea: El invento mío tiene una longitud muy parecida a un juego de tubos de extensión. Consigo las siguientes magnificaciones:
Con el 80mm: entre 1:3 y 1:2 Descontando las fotos a mariposas y libélulas el 90% de mis fotos están hechas así. Con este objetivo no se gana magnificación al invertir.
Con el 50mm: entre 1:1 y 2:1, pero si lo invierto ya consigo el 2:1 con la mínima extensión
Hay varias maneras de montarlo, esta es la que yo he escogido por una sencilla razón: cuando vas pateando el monte buscando 'modelos', no puedes ir con un juego de tubos, ya que al montar/desmontar tubos has perdido un tiempo precioso y posiblemente la foto.
Si lo quieres para foto de estudio lo mejor es un fuelle, sin duda ninguna.
También hay helicoidales chinos, de diferentes medidas, para acoplarlo directamente a la cámara, aunque como son cosas raras pican mucho:a mi me costó más barato el duplicador macro:
http://www.ebay.es/sch/i.html?_odkw=hel ... _sacat=625
jesito escribió:Yo uso esto con mi Componar 50mm, que es montura L39, y vale para todos los 50mm (por el Vivitar 2x Teleconverter, que es para 50mm). El hecho de que sea Pentax-K es porque era lo tenía disponible, pero se podría hacer con cualquier otra montura con el 2x correspondiente. El Macro-focusing teleconverter me convierte el 50mm en un 100mm (con una ligera pérdida de luz) y me añade un helicoide que es lo que uso para preenfocar. Una vez preenfocado, muevo la cámara hacia adelanta o hacia atrás para acabar de enfocar. Dependiendo del objetivo usado, la distancia al objeto me quede entre 60cm y 1m mas o menos. Con objetos completamente estáticos y usando trípode, se puede acabar de enfocar fino con el helicoide del teleconverter.
Una muestra tomada con "eso": El logo de mi NEX-F3
Saludos.
aoc escribió:No.
Necesitas más distancia. Así sólo conseguirás enfoque a 2 ó 3 metros con un 50mm. Esto usándolo normal, invertido no lo he probado
Una opción simple podría ser el adaptador m39 + juego de tubos m39. Posiblemente sea lo más económico para empezar, te podrás hacer una idea y los tubos siempre podrás aprovecharlos para conseguir más magnificación
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados