Lo de Canon es fácil de explicar, no es tan complicado. Quien lleva 10 o más años comprando equipo Canon tiene un buen parque de ópticas en casa, y si quiere probar qué es eso de una cámara sin espejo, es lógico que compre una de la marca, por muy mala que sea, para ver de qué va el asunto, y poder aprovechar todas las lentes que ya tiene en su poder.
Así que es sencillo que, entre los millones de usuarios de Canon, algunas decenas de miles (por no decir otro número mayor...) hayan pasado por caja para probar una M. Yo mismo lo hice en su momento... Pero la M original, aunque muy mona y con buena calidad de imagen, era inusable salvo en circunstancias muy concretas.
Y, además, no nos olvidemos de la máquina de marketing que es Canon, que ya está vendiendo como propias características que ya llevan tiempo siendo usadas por otras marcas, como el cambio de punto de enfoque usando la pantalla táctil, por ejemplo. Ya veréis como dentro de nada casi todos los fotógrafos piensan que cosas como el Live Composite, por decir algo, han sido inventadas por Canon.
Por cierto, aquí:
http://www.mirrorlessrumors.com/2016-companies-market-shares-japan/ tenéis el resto de la información. Lo más destacable, aparte de la subida de Canon en CSC, es también su subida en DSLR, donde ya acumula casi 2/3 del mercado, mientras Nikon sigue en caída libre... Lo que también es fácilmente entendible, viendo la estrategia de Nikon de los últimos años y sus continuos fiascos en cuanto a controles de calidad de sus productos. Lo de la línea DL no tiene nombre...
