Fecha actual Dom Abr 20, 2025 10:30 pm


Sony, erre que erre, a lo suyo.

Noticias sobre fotografía, reflexiones, fotógrafos y obras, exposiciones,...

Moderadores: IOM60, laucsap60, klomp, Siniestro, Guillermo Luijk, Pablo Valido

Re: Sony, erre que erre, a lo suyo.

Notapor jotae » Jue Abr 06, 2017 1:44 pm

Guillermo Luijk escribió:
jotae escribió:siempre he tenido la sensación de que podía ser "mi cámara", como así ha sido, finalmente

jotate parece mentira que te conozcas a ti mismo tan poco. Llevas meses encontrando tu cámara perfecta, y luego vas y la vendes. Que está genial que lo hagas, y yo también lo haría si no me diera una pereza infinita cambiar de cámara, pero coñe admítelo y di que te mola el cacharreo, que lo de que has encontrado la cámara perfecta no se lo cree nadie!.
Salu2!


No, no he encontrado mi "cámara perfecta" sino la que más me gusta de todas las muchas que he probado. Después de tener la PEN F (que creía mi cámara perfecta sin tenerla en mano) ocurrió algo (que ya he explicado) que me hizo valorar especialmente el sellado, por lo que no me lo pensé ni 48 horas para cambiarla por la EM5, que tampoco es mi "cámara perfecta" (que en digital no existe) pero sí se parece mucho a una de las que lo fueran en analógico: la OM1. Y, desde luego, te puede asegurar que mi cámara perfecta no pasa, para nada, por el tamaño del sensor. Mi cámara perfecta en digital habría continuado siendo la Panasonic Lumix FX150, de haber tenido visor. Así de sencillo. Como verás, me resbalan muchísimo esos manidos conceptos de "calidad" que pasan por el tamaño del sensor y por ciertas "bondades" ópticas a la hora de elegir mi "cámara perfecta". Cuando recuerdo las fotos que hacía con la Rollei 35T y las cosas que he leído sobre tamaños de sensor y demás excelencias, pues.... ¡me da la risa floja! :lol: :lol: Y cuando recuerdo las fotos que hacía un compañero mío de club, con las Olympus PEN de formato medio, ya me desparramo por el suelo. :mrgreen:
jotae
 

Re: Sony, erre que erre, a lo suyo.

Notapor Duir » Jue Abr 06, 2017 1:45 pm

Por eso yo doy por sentado que el equipo que necesito debe ajustarse justo a eso, a mis necesidades. Trato de decir que pretender que una marca haga la cámara o las ópticas perfectas para mí es mucho pretender, no me queda otra que adaptarme a lo que hay y por supuesto dentro de lo que hay en mi cuenta corriente.
Yo estuve esperando pacientemente la OM1 mk2 y cuando la pude "sentir" noté inmediatamente que no me compensaba el gasto porque perdía en otros conceptos muy importantes para mí. Nos significa eso que no la considere una gran cámara, es que no era la "mía". Me gasté menos en una OM5 mk2 y soy muy feliz, mucho porque aglutina lo bueno del resto de mi parque de cámaras a las que ha relegado a papeles secundarios inmediatamente. No empezaré a preocuparme por otra opción hasta que llegue a un reto que esa tecnología no me permita salvar sin perder de vista que por mucho que mejore mi hardware lo principal es que tengo que mejorar mi percepción, mi manera de afotar.
Como proyecto de año nuevo decidí aprender para qué sirven todos los botones... Ya tengo para rato porque cuando aprendo uno ya se me ha olvidado el anterior :D , pero mientras tanto re-aprendo fotografía de la única manera que sé: Muchas fotos y mucho fijarme en lo que hacen los compañeros de este foro, algunos de los cuales son verdaderos cracks.
Pero tengo bien presente que la mejor cámara de fotos del mundo en mis manos (si eso existiera) no me harían ser mejor fotógrafo. Eso es un trabajo mío y de mi técnica, no de Olympus, ni Panasonic, ni de Sony, ni de mi cuenta corriente.
Avatar de Usuario
Duir
 
Mensajes: 2429
Registrado: Sab Nov 01, 2014 12:29 pm

Re: Sony, erre que erre, a lo suyo.

Notapor jotae » Jue Abr 06, 2017 1:57 pm

Duir, no puedo estar más de acuerdo. Veo que coincidimos en lo fundamental de la afición. Y veo que tú sí lo comprendes.
jotae
 

Re: Sony, erre que erre, a lo suyo.

Notapor Pau » Jue Abr 06, 2017 2:34 pm

Al final después de dar tantas vueltas jotae, vienes a mi, a mi cámara (la Em5 II). Si al principio hubieras hablado conmigo te habrías ahorrado mucha trajín y dinero :mrgreen:
Avatar de Usuario
Pau
 
Mensajes: 7328
Registrado: Lun Dic 29, 2014 7:33 pm
Ubicación: Vulcano

Re: Sony, erre que erre, a lo suyo.

Notapor Jose Viegas » Jue Abr 06, 2017 2:46 pm

Pau escribió:Al final después de dar tantas vueltas jotae, vienes a mi, a mi cámara (la Em5 II). Si al principio hubieras hablado conmigo te habrías ahorrado mucha trajín y dinero :mrgreen:


No dudes, esta cámara estéticamente me ha gustado desde el primer día que ha salido al mercado. Como dice Duir, después de configurar los botones a gusto, da mucho placer usar, es para mis manos muy ergonómica. Lo que menos me gusta, el LCD articulado :roll:
DSLR in a mirrorless world
Avatar de Usuario
Jose Viegas
 
Mensajes: 4018
Registrado: Mié Mar 06, 2013 7:38 pm
Ubicación: Porto, Portugal

Re: Sony, erre que erre, a lo suyo.

Notapor dukenukem » Jue Abr 06, 2017 3:07 pm

Acaba de llegarme la PenF plateada...es verla y olvidarme de aberraciones cromáticas :lol: :lol:
Avatar de Usuario
dukenukem
 
Mensajes: 3191
Registrado: Mar Ago 23, 2011 3:49 pm
Ubicación: Entre Llanes y Tapia

Re: Sony, erre que erre, a lo suyo.

Notapor Pau » Jue Abr 06, 2017 3:14 pm

Jose Viegas escribió:No dudes, esta cámara estéticamente me ha gustado desde el primer día que ha salido al mercado. Como dice Duir, después de configurar los botones a gusto, da mucho placer usar, es para mis manos muy ergonómica. Lo que menos me gusta, el LCD articulado :roll:


Yo lo uso poco, pero a veces se agradece poder hacer según que posturita para afotar.... Con las abatibles, menos versatilidad, y en según que condiciones, puedes esconder la pantalla y protegerla (aunque la cámara entra en stanby demasiado rápido y es un coñazo).
Avatar de Usuario
Pau
 
Mensajes: 7328
Registrado: Lun Dic 29, 2014 7:33 pm
Ubicación: Vulcano

Re: Sony, erre que erre, a lo suyo.

Notapor jotae » Jue Abr 06, 2017 4:01 pm

Pau escribió:
Jose Viegas escribió:No dudes, esta cámara estéticamente me ha gustado desde el primer día que ha salido al mercado. Como dice Duir, después de configurar los botones a gusto, da mucho placer usar, es para mis manos muy ergonómica. Lo que menos me gusta, el LCD articulado :roll:


Yo lo uso poco, pero a veces se agradece poder hacer según que posturita para afotar.... Con las abatibles, menos versatilidad, y en según que condiciones, puedes esconder la pantalla y protegerla (aunque la cámara entra en stanby demasiado rápido y es un coñazo).


Aunque no he entrado todavía a fondo en los menús y la configuración (más compleja que en las Lumix, por cierto) supongo que habrá alguna forma de aumentar el tiempo para la entrada en standby. En cualquier caso me gusta mucho la pantalla rotatoria y pivotante, que permita protegerla. En realidad las pantallas móviles sólo me interesan para acceder a las configuraciones o para fotos en posiciones comprometidas (macro a ras de suelo, por ejemplo). Esta EM5 ha mejorado, para mi gusto, el diseño de la anterior y se aproxima al de la EM10, una camarita que me encanta. Pero lo realmente importante para mi, en estos momentos, es su condición de sellada. No hay mucho donde elegir al respecto, pero creo que es una camarita redonda, aunque con muchas características que no necesito y nunca utilizaré.
jotae
 

Re: Sony, erre que erre, a lo suyo.

Notapor Duir » Jue Abr 06, 2017 4:13 pm

No utilizo la pantalla salvo en esas posturas raritas. Desde que la tengo va dada la vuelta excepto cuando llego a casa y hago un pre-visionado mas amplio antes de sacarla tarjeta. Lo mío y lo de mi vista cansada es el visor.
Avatar de Usuario
Duir
 
Mensajes: 2429
Registrado: Sab Nov 01, 2014 12:29 pm

Re: Sony, erre que erre, a lo suyo.

Notapor dukenukem » Jue Abr 06, 2017 9:37 pm

https://www.albedomedia.com/tecnologia/ ... a-sony-a7/

Interesantes los comentarios:

"Como reflexión, una de las ventajas en los albores de los sistemas sin espejo esgrimida era, precisamente, su compacidad. Y no acabo de entender cómo, a parte de los magníficos objetivos que vamos viendo aparecer, no abundan más los objetivo tipo pan-cake o “galleta” para poder, precisamente, hacer más hincapié en esa compacidad otrora publicitada. Justamente el sistema con montura “E” de Sony exhibió en su momento un sensor de formato completo en una máquina muy compacta y, precisamente Sony, carece de un amplio catálogo de objetivos compactos. ¿No les pareces, cuanto menos, curioso?"

"Estimado “Amediodia”, desde luego el criterio inicial era ese y esperamos de la misma manera que usted que impere la lógica entre cuerpo de cámara y ópticas para no desvirtuar el concepto. Sin embargo en el caso de Sony juega a su contra un fallo fundacional en el sistema, la estrecha “boca” por la que respira luz sus ópticas, esa montura que hace que ciertos esquemas angulares solo sean posibles mediante soluciones retrofoco –mucho más grandes en dimensión– así como otra limitaciones derivadas de las nuevas exigencias ópticas impuestas por los captores de alta resolución. Si a estas premisas le sumamos unas gotas de “marketing” para que ciertos equipos jueguen en la liga de los mayores, la vía más común es hacer equipos cada vez más grandes, similares en peso y tamaño a las réflex de gama media/alta…de ahí que el término “CSC” se haya quedado algo impreciso para estos sistemas. Saludos."
Avatar de Usuario
dukenukem
 
Mensajes: 3191
Registrado: Mar Ago 23, 2011 3:49 pm
Ubicación: Entre Llanes y Tapia

Re: Sony, erre que erre, a lo suyo.

Notapor juanmadealbox » Jue Abr 06, 2017 9:59 pm

toshiro escribió:
dukenukem escribió:
toshiro escribió:Pero no es un tema de eso, es un tema de autoexigencia y perfección

por ejemplo, tu que haces paisaje, cuando creas máscaras entre el cielo y el horizonte o las montañas consigues crear una máscara perfecta?

la respuesta es un rotundo no ya que Olympus no tiene ningún objetivo APO en su sistema y aunque la cámara destiñe la aberración cromática a gris para "corregirla" (AKA disimularla), la aberración (el desplazamiento de uno o más de los canales RGB en realidad) sigue ahí en forma de halo gris por lo que es imposible crear una máscara perfecta ya que el canal azul del cielo está desplazado con respecto a los otros dos y eso se va a notar al fusionar las capas. El equipo te limita como fotógrafo si buscas perfección y excelencia.

Y si, en photoshop puedes difuminar el borde de la máscara para que no se note y mil trucos más pero si quieres perfecta separación de colores no queda otra que usar un objetivo corregido apocromaticamente. y eso se paga a nivel de cristal, o sea, más tamaño, más peso y más precio.


Disculpa mi ignorancia, pero no sé lo que es un objetivo APO. Lo que sí sé es que que he revelado bastantes fotos con objetivos considerados "pata negra" de otros sistemas y no he visto nada que no me aporte un M.Zuiko o PanaLeica.

Por otro lado Oly nunca ha ocultado que sus objetivos están corregidos por software, y es algo con lo que estoy muy de acuerdo si con eso se consigue reducir tamaño.

Ahora, estaría bien que comentases donde hay una lista de objetivos APO para ver si he revelado alguna foto con uno de ellos ;)


Los objetivos apocromáticos suelen llevar APO en el nombre. Zeiss tiene algunos, Leica tiene algunos, Voigtlander tiene algunos y sin irnos a cine, gran o formato medio poco más, que yo sepa. Sigma tiene unos zooms con apellido APO pero que no lo lo son en realidad. Los L de Canon tampoco son, aunque alguno se acerca ya que la fluorita tiene muy baja dispersión.

Basicamente son objetivos que no tienen aberraciones cromáticas visibles porque las longitudes de onda de los tres canales RGB llegan simultaneamente al mismo punto en el plano focal.

No te pasa cuando haces bracketing que al crear una máscara en una roca, montaña u horizonte descubres que no coincide exactamente el borde de la máscara con el cielo de la otra foto? eso es porque al no estar corregido apocromáticamente cada una de las tres ondas RGB llega en puntos distintos. En los APO llegan al mismo sitio y por eso no hay aberraciones.

Imagen

En paisaje, por ejemplo, un objetivo que esté corregido opticamente en vez de por software va a permitir un resultado mucho más natural. Por ejemplo, permíteme que coja una foto tuya como ejemplo, en esta foto se aprecia un borde evidente alrededor de las rocas de la izquierda. Eso son las aberraciones cromáticas corregidas por software. Por software no puedes hacer que las tres longitudes de onda coincidan entonces lo que hacen es desaturar las aberraciones para que no canten pero los bordes, los halos, siguen ahí aunque desaturados. Con un objetivo APO esto no pasaría, la máscara que crearías alrededor de las rocas sería absolutamente perfecta y no habría borde alrededor de las rocas.

Imagen

Por desgracia lo más angular que existe siendo totalmente APO, que yo sepa, sería el Otus 28mm. Así que lo que hay que hacer en paisaje en cuanto a angulares es conformarse con que estén lo mejor corregidos opticamente posible.

Sin ser apo hay algunos que se acercan mucho como el samyang XP 12 2.4. Generalmente también hay más apos teles por que al haber menos contraste y más partículas que causen dispersión entre el sujeto y el objetivo se necesita minimizar mucho esto.. Los angulares al fin y al cabo siendo retrofoco son muy complicados..
juanmadealbox
 
Mensajes: 1091
Registrado: Jue Ago 04, 2016 11:40 am

Re: Sony, erre que erre, a lo suyo.

Notapor jotae » Jue Abr 06, 2017 10:04 pm

Un gran aporte, duke, que viene a corroborar precisamente lo que me he hartado de afirmar respecto del "bluff" evidente de Sony en el mundo mirrorless y su filosofía, a la que, desde luego, no pertenecen esas tochas del catálogo de ópticas.
jotae
 

Re: Sony, erre que erre, a lo suyo.

Notapor Guillermo Luijk » Jue Abr 06, 2017 10:12 pm

jotae escribió:Un gran aporte, duke, que viene a corroborar precisamente lo que me he hartado de afirmar respecto del "bluff" evidente de Sony en el mundo mirrorless y su filosofía, a la que, desde luego, no pertenecen esas tochas del catálogo de ópticas.

Qué plasta eres jotae, si hay algún bluff evidente en el mercado es la Nikon 1, tu cámara perfecta.

Ésta es la abertura y la distancia de registro del sistema Sony E. Que podrían haberle dado 3mm más de diámetro para no ir tan justos? sí. Que permite mucho más juego que los Canon EF y Nikon F a la vista está: lo negro de abajo es el sensor FF, las cajas de color representan distancia de registro y luz de la bayoneta de cada sistema:

Imagen

Salu2!
Avatar de Usuario
Guillermo Luijk
 
Mensajes: 9731
Registrado: Dom Ene 31, 2010 6:37 am
Ubicación: Madrid (a ratos Alicante)

Re: Sony, erre que erre, a lo suyo.

Notapor dukenukem » Jue Abr 06, 2017 10:14 pm

toshiro escribió:En paisaje, por ejemplo, un objetivo que esté corregido opticamente en vez de por software va a permitir un resultado mucho más natural. Por ejemplo, permíteme que coja una foto tuya como ejemplo, en esta foto se aprecia un borde evidente alrededor de las rocas de la izquierda. Eso son las aberraciones cromáticas corregidas por software. Por software no puedes hacer que las tres longitudes de onda coincidan entonces lo que hacen es desaturar las aberraciones para que no canten pero los bordes, los halos, siguen ahí aunque desaturados. Con un objetivo APO esto no pasaría, la máscara que crearías alrededor de las rocas sería absolutamente perfecta y no habría borde alrededor de las rocas.

Imagen

Por desgracia lo más angular que existe siendo totalmente APO, que yo sepa, sería el Otus 28mm. Así que lo que hay que hacer en paisaje en cuanto a angulares es conformarse con que estén lo mejor corregidos opticamente posible.


Se me había pasado tu comentario...aquí te dejo un recorte al 100% de esa zona que comentas...no acabo de ver ese "BORDE EVIDENTE" que dices que hay, si quieres otro recorte de otra zona no dudes en pedírmelo, pero te recuerdo que esta foto está tirada con un objetivo de la gama standard de Oly, que pesa 155g y entra en el bolsillo del pantalón (no de la chaqueta) ;)

http://i.imgur.com/68jpSeD.jpg

Un saludo.
Avatar de Usuario
dukenukem
 
Mensajes: 3191
Registrado: Mar Ago 23, 2011 3:49 pm
Ubicación: Entre Llanes y Tapia

Re: Sony, erre que erre, a lo suyo.

Notapor dukenukem » Jue Abr 06, 2017 10:18 pm

Guillermo Luijk escribió:Qué plasta eres jotae, si hay algún bluff evidente en el mercado es la Nikon 1, tu cámara perfecta.

Ésta es la abertura y la distancia de registro del sistema Sony E. Que podrían haberle dado 3mm más de diámetro para no ir tan justos? sí. Que permite mucho más juego que los Canon EF y Nikon F a la vista está: lo negro de abajo es el sensor FF, las cajas de color representan distancia de registro y luz de la bayoneta de cada sistema:

Imagen

Salu2!


Ojo Guillermo, que no lo decimos nosotros, lo dice www.albedomedia.com que de esto algo sabrá...estaría bien abrir un debate en el propio hilo de su blog ;)
Avatar de Usuario
dukenukem
 
Mensajes: 3191
Registrado: Mar Ago 23, 2011 3:49 pm
Ubicación: Entre Llanes y Tapia

Re: Sony, erre que erre, a lo suyo.

Notapor Jose Viegas » Jue Abr 06, 2017 10:19 pm

Curioso como nadie habla de los nuevos Olympus 25mm 1.2, 12-100 y los demás objetivos pro que para un sensor bastante más pequeño, se acercan mucho al tamaño de los objetivos que cubren sensores mayores. Dejad a Sony hombres, que están haciendo un gran labor en lo que toca al desarrollo de la tecnología en equipos FF durante tanto tiempo dominado y estagnado por canikon.
DSLR in a mirrorless world
Avatar de Usuario
Jose Viegas
 
Mensajes: 4018
Registrado: Mié Mar 06, 2013 7:38 pm
Ubicación: Porto, Portugal

Re: Sony, erre que erre, a lo suyo.

Notapor laucsap60 » Jue Abr 06, 2017 10:25 pm

toshiro escribió:
laucsap60 escribió:Respecto al tema de aberraciones cromaticas, PS no corrige la aberraciones desaturando a gris, sino moviendo los canales de color hasta que desaparecen.
Dependiendo de que objetivo se trate va mejor o peor.
Con algunos objetivos (principalmente angulares "FF") si corriges para que desaparezcan en los laterales, aparecen en la zona central y a veces es imposible llegar a un termino medio correcto.


Pascual, creo que estás equivocado, las aberraciones laterales si que las corrige bastante bien pero las axiales, que son las jodidas a la hora de hacer máscaras entre cielo y rocas o montañas, no son capaces de corregirlas, solo de disimularlas desaturándolas.

Lo peor es que afecta a toda la foto por mucho que ajustes a menos que hagas una máscara milimétrica, reduciendo el microcontraste, apareciendo artefactos y destrozando la apariencia de nitidez ya que afecta a todo lo que lleve verde y/o púrpura.

Y desde luego no las elimina, siguen ahí pero disimuladas al estar desaturadas. Pero con que edites un poco el raw o uses máscaras se hacen más que evidentes:

There are two types of CA:

Imagen

The Chromatic Aberration checkbox helps remove Lateral CA, which is caused by different sizes of the red, green and blue images on the sensor. This increases from the central point of the image outward and can be modelled and corrected for using the image, itself.

Axial CA also leads to fringes anywhere on the image dependent on the distance in front of or behind the focal plan. This cannot be modelled and cannot be corrected for automatically because various parts of the subject and scene can be behind and in front of the focal plane arbitrarily.

Correcting this arbitrary Axial CA and other fringing is what the Defringe slider is for.

The type of correction Defringe does is based on desaturating the selected color range along an edge whether or not the color is caused by Axial CA or not. Also increasing the strength of the correction can overcorrect and the desaturation can "bleed" into the main image area away from the actual fringe.


En este ejemplo se ve claramente como la correción por software no es la panacea y en el fondo es un engañabobos de la industria ya que degrada claramente la imagen. Disimula las aberraciones pero a costa de reducir microcontraste y acutancia, la imagen no corregida parece mucho más nítida que la corregida.

Con un objetivo corregido opticamente como son los APOcromáticos consigues que no existan aberraciones pero manteniendo nitidez y microcontraste ya que la correción es óptica a base de carísimos cristales de baja dispersión. De ahí su elevado precio :mrgreen:

Imagen

Y con respecto al M.zuiko 9-18, que usé una temporada hace ya unos años, yo lo recuerdo como una máquina de crear aberraciones. Vale que es pequeño pero coño incluso a f5.6 son más que evidentes a poco que edites un poco el raw.

Te pongo un ejemplo mío de aquella época con el 9-18 a f5.6 donde se ven claramente las aberraciones, tanto en todo el borde de la estatua de izquierda como en los edificios de la derecha. Si disparas en jpg seguramente estén muy bien disimulados pero como edites el raw salen a relucir, ya sea en pantalla ya sea en impresión:

Imagen
Sem título by L, no Flickr


Yo en óptica estoy pez... pero ese problema que comentas del halo a mi no me pasa con ninguno de los opbjetivos que uso habitualmente de Oly.
Por cierto, lo del término "apocromático" creo que se ha quedado en el olvido porque actualmente deben serlo la mayoría y ya ni lo dicen.
Si miras el esquema óptico de los objetivos de Oly, verás que desde el más sencillo hasta el más tope de gama, casi todos llevan lentes de baja dispersión, ultrabaja dispersion, asféricas, dispersión anómala... y otros tipos que ni se te ocurre que puedan existir.

Ya te digo que yo no he notado ningún prioblema en el 9-18, cierto que si revelas por ejemplo con dcraw que no aplica ningún tipo de corrección, se ven aberraciones cromáticas, pero nada del otro mundo y se corrigen facilmente en PS solo moviendo un deslizador. Sin que aparezca ningún tipo de halo.
Ojo, como he dicho antes, hay objetivos en los que la cosa no es tan fácil y si corriges en los laterales te cargas la zona central, etc... pero no es el caso del 9-18 (suele ocurrir en muchos angulares en "FF")
Esos halos que se ven en la imagen que pones del 9-18 creo que no tienen nada que ver con aberraciones cromáticas, sino que parecen más halos de máscara de enfoque excesiva y/o con parámetros poco adecuados.
si revelas con LR, ACR y la mayoría de reveladores que he probado, aplican una combinación de reducción de ruido y máscara de enfoque de lo peor que se puede hacer... a veces sin que tu lo sepas. Por eso cuando tengo que imprimir a gran tamaño uso dcraw, ya que ese no hace nada por su cuenta.
ojo, para tamaños pequeños (hasta 70x100cm), no hace falta complicarse, hasta el jpeg de cámara va de lujo sin grandes problemas.

Esa es la foto imprsa a 250x350cm de la que hablaba antes:
Imagen

El pasmarote que sale delante para tener referencia del tamaño soy yo mismo... :D
Esta foto me la pidió Guillermo hace un tiempo para que se viese a que tamaño imprimía con una m4/3 en alguna discusión que tenía en algún foro... está hecha a lo bruto en plan aquí te pillo aquí te mato con la iluminación ambiente sin preocuparme de las sombras y reflejos, solo para que se vea el tamaño de impresión.
El pequeño halo que se ve en la impresión, no está en la impresión sino que es de la foto que he subido que es un jpeg de cámara y produce ese halo de la máscara de enfoque que aplica el jpeg quieras o no quieras.
Si encuentro la imagen que usé para imprimir la pondré para que se vea a tamaño completo.
Avatar de Usuario
laucsap60
Administrador del Sitio
 
Mensajes: 2695
Registrado: Dom Ene 31, 2010 1:32 pm

Re: Sony, erre que erre, a lo suyo.

Notapor dukenukem » Jue Abr 06, 2017 10:26 pm

Jose Viegas escribió:Curioso como nadie habla de los nuevos Olympus 25mm 1.2, 12-100 y los demás objetivos pro que para un sensor bastante más pequeño, se acercan mucho al tamaño de los objetivos que cubren sensores mayores. Dejad a Sony hombres, que están haciendo un gran labor en lo que toca al desarrollo de la tecnología en equipos FF durante tanto tiempo dominado y estagnado por canikon.


El 12-100 f4 es una bestia, más nítido que el 12-40 f2.8 y mira qué focales abarca...quizás ese sea el problema de Oly, que no suele hacer objetivos mediocres en sus gamas PRO. En ese sentido me gusta más la filosofía de Pana, casi siempre prima más el tamaño que la búsqueda de la excelencia.
Avatar de Usuario
dukenukem
 
Mensajes: 3191
Registrado: Mar Ago 23, 2011 3:49 pm
Ubicación: Entre Llanes y Tapia

Re: Sony, erre que erre, a lo suyo.

Notapor dukenukem » Jue Abr 06, 2017 10:30 pm

Gobo escribió:Yo no voy a comentar fotos de otros, porque al final estas cosas no acaban bien, pero creo que todos tenemos ojos para ver lo que hay.
Y la técnica es muy cabezona. Al final acaba teniendo razón. Y si hay halos y cosas raras, las hay.
Otra cosa es que la foto esté muy bien. Pero hablamos de aspectos técnicos creo.


¿Halos y cosas raras? estamos hablando de una foto nocturna de varios minutos de exposición...a ver dime donde ves esos "halos y cosas raras", por favor ;)
Avatar de Usuario
dukenukem
 
Mensajes: 3191
Registrado: Mar Ago 23, 2011 3:49 pm
Ubicación: Entre Llanes y Tapia

Re: Sony, erre que erre, a lo suyo.

Notapor Jose Viegas » Jue Abr 06, 2017 10:32 pm

dukenukem escribió:
Jose Viegas escribió:Curioso como nadie habla de los nuevos Olympus 25mm 1.2, 12-100 y los demás objetivos pro que para un sensor bastante más pequeño, se acercan mucho al tamaño de los objetivos que cubren sensores mayores. Dejad a Sony hombres, que están haciendo un gran labor en lo que toca al desarrollo de la tecnología en equipos FF durante tanto tiempo dominado y estagnado por canikon.


El 12-100 f4 es una bestia, más nítido que el 12-40 f2.8 y mira qué focales abarca...quizás ese sea el problema de Oly, que no suele hacer objetivos mediocres en sus gamas PRO. En ese sentido me gusta más la filosofía de Pana, casi siempre prima más el tamaño que la búsqueda de la excelencia.

Pues ahí le has dado. Si ahora mismo uso una E-M5II es por culpa de los objetivos Pana, que me dan una calidad más que suficiente, para no decir excelente, en un tamaño mínimo.
DSLR in a mirrorless world
Avatar de Usuario
Jose Viegas
 
Mensajes: 4018
Registrado: Mié Mar 06, 2013 7:38 pm
Ubicación: Porto, Portugal

Re: Sony, erre que erre, a lo suyo.

Notapor jotae » Jue Abr 06, 2017 10:36 pm

Guillermo Luijk escribió:
jotae escribió:Un gran aporte, duke, que viene a corroborar precisamente lo que me he hartado de afirmar respecto del "bluff" evidente de Sony en el mundo mirrorless y su filosofía, a la que, desde luego, no pertenecen esas tochas del catálogo de ópticas.

Qué plasta eres jotae, si hay algún bluff evidente en el mercado es la Nikon 1, tu cámara perfecta.

Ésta es la abertura y la distancia de registro del sistema Sony E. Que podrían haberle dado 3mm más de diámetro para no ir tan justos? sí. Que permite mucho más juego que los Canon EF y Nikon F a la vista está: lo negro de abajo es el sensor FF, las cajas de color representan distancia de registro y luz de la bayoneta de cada sistema:

Imagen

Salu2!


No te cortes, puedes decirlo abiertamente, no me ofendes. Dí que mi nueva Nikon 1 es una mierda y ya está. ¿Crees que me importa? Ciertamente, no. Lo importante no es lo que pienses tú o cualquier otro sino lo que sienta yo con una cámara. Como si me da por salir a afotar con mi Ricoh GX200. Y no por eso voy a pretender (como otros) que es "lo mejor de lo mejor" porque no me importa en absoluto que no lo sea ni de lejos.
Por cierto: no sabía que tuvieras que manejar el desprecio para apuntalar tus "argumentos". Eso, sinceramente, les resta valor, por documentados que estén. Una pena.
¡Ah! Y no soy el único, ni muchísimo menos, que piensa que el sistema FF de Sony es un "bluff". Y las razones son las mismas y evidentes, mal que te pesen. Eso sí: sin duda es la mejor opción FF mirrorless. :lol: :lol: :lol:
jotae
 

Re: Sony, erre que erre, a lo suyo.

Notapor dukenukem » Jue Abr 06, 2017 10:36 pm

Jose Viegas escribió:Pues ahí le has dado. Si ahora mismo uso una E-M5II es por culpa de los objetivos Pana, que me dan una calidad más que suficiente, para no decir excelente, en un tamaño mínimo.


Nunca lo he negado, de siempre me ha gustado más la hoja de ruta de Pana en lo referente a objetivos, creo que su filosofía está más cerca de lo que el sistema Micro4/3 debería ser, en ocasiones da la impresión de que Olympus hace ciertos objetivos por cabezonería y para dar un golpe sobre la mesa...ahí está el 300 f4 una genialidad de cristal.
Avatar de Usuario
dukenukem
 
Mensajes: 3191
Registrado: Mar Ago 23, 2011 3:49 pm
Ubicación: Entre Llanes y Tapia

Re: Sony, erre que erre, a lo suyo.

Notapor dukenukem » Jue Abr 06, 2017 10:43 pm

Gobo escribió:En la que has puesto ampliada, en la zona oscura de la piedra, se ve lo que se ha hablado. Hay halos, que se han descolorido, por lo que pasan desapercibidos, y han quedado zonas con halos magenta.
Y ya se que es una ampliación y que estamos buscando el "fallo". Pero cuando se reescala a menor resolución, es cuando se ve a simple vista que ahi hay algo.

De todas formas, a mi un cofrade me detecto halos magentas ¡¡en una foto en ByN!!! y encima, tenía razón. :)


Veamos...aquí te dejo un recorte del RAW original sin tocar:

http://i.imgur.com/1ACp0Oh.jpg

Repito que es un objetivo que pesa lo que pesa, es de la gama estandar y entra en la palma de la mano...y me estás hablando de halos de 1px ¿? :lol: :lol: :lol:

Si te enseño uno del 7-14 tendrás que usar el 400% para encontrar algo ;)
Avatar de Usuario
dukenukem
 
Mensajes: 3191
Registrado: Mar Ago 23, 2011 3:49 pm
Ubicación: Entre Llanes y Tapia

Re: Sony, erre que erre, a lo suyo.

Notapor Guillermo Luijk » Jue Abr 06, 2017 10:44 pm

dukenukem escribió:Ojo Guillermo, que no lo decimos nosotros, lo dice http://www.albedomedia.com que de esto algo sabrá...estaría bien abrir un debate en el propio hilo de su blog ;)


También debería saber algo Kazuto Yamaki el CEO de Sigma cuando aquí dijo:

"E-mount diameter is small and makes it difficult to design high quality Full Frame lenses."

Y dos años después, aquí, ha dicho:

"Full-frame lenses for full-frame mirrorless cameras: That's our plan. But we have a different purpose with the MC-11 [adapter]. When we were developing the MC-11, we assumed that some customers use both a Canon DSLR and Sony mirrorless camera."

Vamos que hacen un tubo de extensión llamado MC-11, y de repente se pueden usar en las Sony todos los high quality Full Frame lenses de Sigma con montura Canon y Nikon.

Tienes ojos, mira la relación entre distancia de registro y bayoneta y trata de pensar en un rayo de luz que salga de una óptica Canon o Nikon y que no pueda llegar al sensor en una Sony.

En cualquier caso, una reflexión general sobre este hilo: es que la gente no puede estar contenta con su sistema sin atacar a otros? es que jotae no puede defender su Nikon 1 sin meterse con Sony? es que toshiro no puede ser feliz con su A7R II sin buscar halos en las fotos de dukenukem? es que no nos podemos dar cuenta de que si un sistema no te gusta por lo que sea, es suficiente con que no te gastes un duro en él?. Vamos digo yo... Estoy por empezar a respetar incluso hasta a los pobres diablos que aún cargan por ahí con una réflex, con eso lo digo todo.

Salu2!
Avatar de Usuario
Guillermo Luijk
 
Mensajes: 9731
Registrado: Dom Ene 31, 2010 6:37 am
Ubicación: Madrid (a ratos Alicante)

Re: Sony, erre que erre, a lo suyo.

Notapor dukenukem » Jue Abr 06, 2017 10:50 pm

Guillermo Luijk escribió:Tienes ojos, mira la relación entre distancia de registro y bayoneta y trata de pensar en un rayo de luz que salga de una óptica Canon o Nikon y que no pueda llegar al sensor en una Sony.

Salu2!


En serio te lo digo, todas estas cosas técnicas me superan...es algo que no puedo/quiero abarcar, procuro fiarme lo que voy leyendo de los que en teoría "entienden" pero tampoco a pies juntillas. Lo que sí discuto sin miramientos es cuando hablo de mi experiencia.
Avatar de Usuario
dukenukem
 
Mensajes: 3191
Registrado: Mar Ago 23, 2011 3:49 pm
Ubicación: Entre Llanes y Tapia

AnteriorSiguiente

Volver a General



¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados