He preparado esta fantástica escena de alto contraste, donde la referencia de altas luces que no deben quemarse en el RAW era la pared del fondo:

La caja es muy honda generando unas sombras profundas que tendremos que levantar. He escogido una captura sin duplicador con derecheo perfecto del RAW (cada vez que necesito un RAW con exposición derecheada perfecta me acuerdo de la madre que parió a todos los fabricantes por no poner histogramas RAW en las cámaras):

Un recorte al 100% de esa captura queda así:

Luego he repetido la captura pero con duplicador, la primera vez con la misma apertura y velocidad, y después derecheando el RAW con un tiempo más largo para mejorar el rango dinámico por reducción de ruido. Para poder comparar niveles de ruido de forma justa he reducido las tomas con duplicador al tamaño de la otra (para comparar ruido sí Carles):

Los 3 RAWs se han revelado de forma totalmente neutra, solo igualando su exposición de forma lineal. No he aplicado ningún procesado porque no se trata de obtener imágenes bonitas sino de ver las diferencias, y para ello es imprescindible tratar los 3 archivos milimétricamente por igual.
Lo que ha ocurrido en cuanto al ruido era lo esperado (el recorte tiene algo menos de ruido que la toma con duplicador a igual exposición, y algo más que la toma derecheada con duplicador). Pero ha cobrado más importancia otra cosa: las tomas con duplicador tienen tal cantidad de luces parásitas/reflexiones internas que arruinan el rango dinámico capturado incluso en la toma derecheada. Este velo o efecto neblina/sombras lavadas es bastante incómodo de eliminar en procesado y poco satisfactorio en cuanto a reproducción correcta del color.
En las pruebas de detalle con niveles de exposición altos ya se percibía una pérdida ligera de contraste, pero en las sombras profundas éste es flagrante y demuestra que las reflexiones internas en el duplicador pueden suponer un limitante muy grande para la captura de escenas de alto contraste.
Salu2!