

Manolo te empeñas en demostrar matemáticamente algo que no es posible.
¿Que sentido tiene medir en pl/mm la resolución de una copia en papel?, En papel la única medida de resolución que tiene sentido son los ppp, que dependen directamente de la resolución del sensor con el que se ha tomado la foto.
Estas mezclando variables y conceptos analogicos con otros puramente digitales.
Sé que sabes lo que significan los pl/mm de un objetivo mejor que yo, y que miden la máxima capacidad de resolución y nitidez de un objetivo. Para medirla se utiliza un método que consiste en hacer pasar a través de él una imagen de lineas negras y blancas hasta que dejan de distinguirse con la suficiente nitidez al otro lado de la lente. Para que sea una medida objetiva se utilizan mediciones electrónicas analógicas.
Un valor de 2 pl/mm significa que la máxima nitidez/resolución que puede ofrecer ése objetivo son 4 líneas, 2 blancas y 2 negras por milímetro. si metes más líneas perderas resolución y nitidez porque no habrá suficiente contraste entre una línea blanca y otra negra.
Ese valor es analógico y el método para medirlo también, y además es una secuela de la época analógica, seguramente lo correcto ahora sería medirlo en pixeles o puntos por mm2.

Si enfrentamos un objetivo a un sensor pueden pasar 3 cosas: Que el sensor tenga menos PARES de pixeles/mm que pl/mm el objetivo, en cuyo caso se perderá resolución/nitidez del objetivo al hacer la foto. Que el sensor tenga más pares de pixeles/mm que pl/mm el objetivo, con lo que estaremos perdiendo capacidad del sensor o que coincidan, caso menos probable.

Pero en cualquiera de los tres casos la resolución del objetivo (analógica) deja de existir y la única resolución que queda es la los Mpix del sensor, en el fichero raw correspondiente, a la hora de imprimir, visualizar, etc. no hay ampliacion. Yo tambien lo pongo en negrita.

A la hora de imprimir, visualizar, etc. tú o el programa visualizador elige la resolución y da como resultado un tamaño de copia, o bien eliges el tamaño y el programa de turno, de impresión o visualización elige la resolución. y por supuesto en ppp.
En analógico ésos cálculos pueden tener todo el sentido del mundo porque partes de un negativo, una imagen analógica, que proyectas a una distancia x para obtener el tamaño de copia que deseas, es decir, partes de una imagen analógica con un tamaño determinado..., pero en digital, lo siento mucho, pero deja de tener sentido.
Salu2